Soledad Deza: '"Ninguna mujer que atraviesa un evento obstétrico debiera estar privada de libertad"

La Dra. Soledad Deza, abogada de Belén, habló sobre la película que cuenta la historia de su defendida, quien fue injustamente acusada de homicidio tras un aborto espontáneo.

La Dra. Soledad Deza, abogada y defensora de Belén, habló en una entrevista exclusiva para Enterate Primero en Enterate Play 90.5 sobre el esperado estreno de la película que aborda el caso de su defendida. Este caso, que marcó un hito en la justicia argentina, será reflejado en la pantalla grande, y los tucumanos están atentos a cómo se plasmará esta historia en el cine. En la charla, Deza explicó los detalles más significativos de la trama, los desafíos legales y el impacto social de este caso.

El caso de Belén, la joven tucumana acusada de homicidio tras un aborto espontáneo en 2014, sigue siendo un tema candente de discusión. La Dra. Soledad Deza, quien fue parte fundamental de su defensa, remarca la injusticia sufrida por su clienta y reflexiona sobre el impacto que tiene este tipo de situaciones en la sociedad.

"Ninguna mujer que atraviesa un evento obstétrico debiera estar privada de libertad", afirmó Deza durante una entrevista, destacando la importancia de defender los derechos reproductivos y la lucha por la justicia en un contexto conservador como el de Tucumán. En su charla, la abogada también hizo énfasis en cómo el caso de Belén evidenció las violaciones de derechos humanos y la discriminación hacia las mujeres en situaciones vulnerables.

La película que visibiliza la lucha por la justicia

Este caso, que llevó a Belén a pasar más de dos años presa por un delito que no cometió, ahora es el centro de una película dirigida por Dolores Fonzi que se inspira en el libro Somos Belén de Ana Correa y busca reflejar la cruda realidad del proceso judicial y el sufrimiento de Belén, quien fue acusada sin pruebas de un crimen que nunca cometió.

Cuando un caso como este se convierte en una película, no solo se visibiliza la lucha de la persona que sufrió la injusticia, sino que también se fortalece la causa de los derechos reproductivos, porque es necesario que la sociedad tome conciencia.

La defensa y la lucha contra el clasismo

La Dra. Deza también destacó cómo el clasismo influyó en el tratamiento del caso. Según su perspectiva, si Belén hubiera sido de una clase social más alta, el desenlace habría sido distinto. "Este es un caso claro de discriminación social y de género, que no debería ocurrir en ninguna parte del mundo. Lo que pasó con Belén muestra cómo se criminaliza a las mujeres pobres, especialmente a las que atraviesan emergencias obstétricas", explicó Deza.

Para la abogada, el juicio contra Belén fue, además de una injusticia, un reflejo de los prejuicios sociales profundamente arraigados en la provincia de Tucumán. "Este tipo de situaciones son las que queremos cambiar. Es crucial que el sistema judicial aprenda a mirar más allá de los prejuicios y defienda a las personas independientemente de su origen o situación", agregó.

Una historia que debe ser contada

La película basada en la historia de Belén no solo busca relatar un caso judicial, sino que también se presenta como una herramienta para sensibilizar a la sociedad sobre temas cruciales como el aborto, los derechos de las mujeres y la discriminación. "Es un honor que se cuente esta historia. No solo es un reconocimiento a mi trabajo, sino a la lucha de muchas mujeres que, como Belén, han sido víctimas de una justicia patriarcal y clasista", concluyó Deza.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones