Suben bonos y acciones, pero el Riesgo País se mantiene en 1.600 puntos
A pesar de una mejora en la jornada de hoy, los activos argentinos cierran la primera semana de junio con importantes pérdidas.
Tras cinco días consecutivos de bajas, los activos argentinos lograron recuperarse parcialmente, aunque no lo suficiente para revertir la tendencia alcista del riesgo país, que comenzó la semana en poco más de 1.300 puntos básicos y terminó cerca de los 1.600.
La recuperación frenó las caídas, aliviando las preocupaciones sobre si la caída del 9% en los bonos que cotizan en Wall Street era una corrección o un cambio de ciclo. La respuesta sigue siendo incierta, pero la mejora de hoy calmó, al menos temporalmente, las peores especulaciones.
Durante la semana, los títulos de deuda que cotizan en el exterior cayeron en promedio un 9%, mientras que los locales lo hicieron entre un 3% y un 5%, a pesar de un aumento promedio del 2% en la jornada de hoy. La inestabilidad comenzó en el mercado cambiario con la subida del dólar tras una baja de la tasa de interés del Banco Central y se extendió al resto de los activos debido a las complicaciones políticas con las reformas económicas.
Portfolio Personal Inversiones señaló que si el Gobierno supera las trabas legislativas y obtiene la aprobación de la Ley de Bases, aclara la situación con el Banco de China y el FMI aprueba un desembolso, podríamos ver una recuperación de las expectativas y frenar la caída de los títulos locales. Argentina deberá renegociar o reintegrar casi USD 5.000 millones a China y espera que el FMI apruebe un desembolso de unos USD 800 millones.
El índice S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires avanzó un leve 0,5% tras caer un 9,37% en las tres sesiones anteriores. Grupo SBS recomendó cautela en las inversiones, mientras que AdCap Securities advirtió que los precios de los bonos se moverán según el avance de la fórmula previsional en Diputados, lo que podría complicar el equilibrio fiscal. Este proyecto, rechazado por el Gobierno, ha sido un punto clave en la inquietud del mercado.
En el mercado cambiario, el Banco Central vendió USD 27 millones en la última rueda de la semana, mostrando la dificultad para comprar divisas a pesar de estar en temporada de cosecha. Los dólares financieros se mantuvieron estables en $1306 para el contado con liquidación y $1282 para el dólar Bolsa, mientras que el dólar informal recuperó $15 y cerró en $1265.
Grupo SBS comentó que en un contexto de menores tasas nominales, la caída en los flujos de liquidación de exportaciones impulsó el alza del CCL, aunque en términos reales sigue por debajo de los niveles de los últimos cuatro años.