Los tucumanos eligen cada vez más las segundas marcas
En medio de la crisis, ¿qué marcas eligen los tucumanos?
La escalada de precios, que está acelerando la inflación, generó cambios significativos en los hábitos de consumo. En las últimas semanas, se notó un fenómeno en los supermercados, donde se apuesta cada vez más a las marcas propias para contrarrestar la caída en las ventas.
También, frente a este panorama, los consumidores optan por marcas más económicas o reducen la compra de ciertos productos, en medio de la retracción económica.
Los clientes se vuelven más selectivos al momento de realizar compras en los supermercados, priorizando la búsqueda de los precios más competitivos. Según detalla una consultora privada, esta tendencia comenzó a evidenciarse hacia finales del año pasado.
Entre las medidas de salvataje de la crisis, los tucumanos eligen las marcas propias de los supermercados, dejando de lado las primeras marcas en alimentos esenciales como leche, yerba, azúcar, etc.
Estas ventas se fortalecieron mucho más en el último mes de 2023 y enero de este año, ahora dieron un salto a lo que es cosméticos, y artículos de tocador con un incremento del 25,9%.
Las marcas propias de los supermercados están experimentando un crecimiento destacado, superando el desempeño promedio de todas las categorías de productos, a excepción de las bebidas, que muestran una caída del 39%.
En cuanto a los mayoristas y almacenes de barrio, se observó una caída en ventas, lo que atrae consigo un gran aumento en los precios desde el comienzo de 2024. Todo esto genera que se contraiga en gran medida el consumo.
QUÉ ELIGEN LOS TUCUMANOS
A la hora de elegir, los tucumanos optan por las segundas marcas pero en algunos alimentos/artículos seleccionados no se puede evitar elegir lo más caro y conocido, por ejemplo: aceite, leche, manteca, gaseosas, lácteos y papel higiénico.
A su vez, las ofertas son de lo más buscado, hay algunas marcas de supermercados más confiables que otras y también tratan de tener los beneficios disponibles: cupones de descuento, tarjetas de afiliado, descuentos en diferentes productos.
En lo comestible, los compradores opinan que los precios tienen que aflojar, pero a la hora de elegir, la confiabilidad de las fechas de vencimiento y el no perder tanto tiempo buscando precios, también son factores destacados.
Así también, cuando se trata de elegir las marcas más renombradas se lleva poco, fijándose sobre todo en los envasados al vacío, lácteos, quesos y cremas de leche, que sean envasadas de esta manera, duran más entonces sirve mucho comprarlas porque tienen más duración.
Por último, con las verduras se busca comprar en lugares alejados, verdulerías de barrio, ferias y demás. Los supermercados no son opción para comprar verduras o carne por sus altos precios y pocas ofertas en estos sectores.