Tarifas de luz: el Gobierno oficializó el aumento del 1,6% a partir de febrero
La medida impactará en 9,5 millones de hogares y se reflejará en las próximas facturas de electricidad. El ajuste tarifario varía según el nivel de ingresos.
El Gobierno nacional oficializó un aumento del 1,6% en las tarifas de electricidad a partir del 1 de febrero de 2025. La medida, publicada en la Resolución N° 120/2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), impactará en aproximadamente 9,5 millones de hogares en todo el país.
Este incremento responde a la reducción de subsidios anunciada previamente por la Secretaría de Energía a través de la Resolución SE 26/2025, que establece los nuevos valores de referencia para la Potencia (POTREF), el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) y el Precio Estacional de Transporte (PET).
cómo impacta el aumento según el nivel de ingresos
El ajuste tarifario no será uniforme y dependerá del nivel de ingresos del hogar. A partir de febrero de 2025, las facturas promedio antes de impuestos se modificarán de la siguiente manera:
Usuarios de Nivel 1 (ingresos altos): incremento del 2%.
Usuarios de Nivel 2 (ingresos bajos): aumento del 12,3%.
Usuarios de Nivel 3 (ingresos medios): ajuste del 8,4%.
Además, los usuarios R1 y R2 del Nivel 3 con consumos de hasta 400 kWh/mes pagarán un 38% menos que los del Nivel 1, mientras que los usuarios del Nivel 2 tendrán un descuento del 49% en relación con la tarifa plena.
Subsidios: cómo se aplican tras el nuevo aumento
El esquema de subsidios sigue segmentado por nivel de ingresos:
Nivel 1 (ingresos altos): pagan el costo pleno de la electricidad.
Nivel 2 (ingresos bajos): reciben un descuento del 65% en consumos de hasta 350 kWh/mes.
Nivel 3 (ingresos medios): cuentan con una reducción del 50% para consumos de hasta 250 kWh/mes.
Cualquier consumo que supere estos límites se facturará al precio correspondiente al Nivel 1.
Aplicación del aumento y detalles en las facturas
A partir del 1 de febrero de 2025, EDESUR S.A. aplicará los nuevos valores de distribución y transporte en las facturas de luz. Como parte de la resolución, la empresa deberá incluir de manera destacada en las boletas:
"Costo del Mercado Eléctrico Mayorista" (MEM), especificando su monto.
"Subsidio Estado Nacional", detallando la bonificación aplicada.
El incremento tarifario se desglosa en un 1,6% correspondiente al Costo Propio de Distribución (CPD) y un 2,5% derivado del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), además de un ajuste adicional del 4% en el CPD.
LEER MÁS: Febrero arrancará con nuevos aumentos en la tarifa de la luz, el gas y el combustible