Tarifas de luz y gas: el Gobierno recorta subsidios para sectores medios y bajos
Menos bonificaciones y aumentos en febrero
El Gobierno Nacional anunció un recorte en los subsidios a la energía que afectará a los sectores de ingresos medios y bajos. A partir de febrero, la bonificación sobre el precio de la energía se unificará en un 65% para usuarios de menores ingresos y en un 50% para hogares de ingresos medios.
Además, las tarifas de electricidad subirán un 1,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mientras que el gas aumentará un 1,6% en todo el país. Este ajuste impactará en aproximadamente 9,5 millones de hogares.
Recorte de subsidios: cómo afecta a cada sector
Hasta ahora, los usuarios de menores ingresos (N2) tenían un subsidio del 71,92% en la energía eléctrica y del 64% en el gas. Con la nueva medida, la asistencia se reduce al 65% en ambos casos, afectando a más de 6 millones de familias.
Por otro lado, los usuarios de ingresos medios (N3), que recibían descuentos del 55,94% en la electricidad y del 55% en el gas, ahora verán reducida la ayuda al 50% en ambos servicios. Este grupo está compuesto por 3,4 millones de hogares.
Desde la Secretaría de Energía destacaron que, pese al recorte, el Estado sigue subsidiando a más de la mitad de los hogares argentinos. Los usuarios de mayores ingresos (N1) ya pagan el costo pleno de la energía sin bonificaciones.
Cambios en la compensación de tarifas
El Gobierno también modificó el mecanismo de compensación de la Tarifa Social de gas. A partir de febrero, los pagos a los productores se realizarán directamente, eliminando intermediarios como las distribuidoras y agilizando la cadena de pagos.
La Secretaría de Energía afirmó en un comunicado que la medida busca "garantizar un suministro sostenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético".
Cuántos hogares siguen recibiendo subsidios
Según datos oficiales, el 58% de los hogares argentinos continúa recibiendo algún tipo de subsidio a la energía. La distribución es la siguiente:
Energía eléctrica: Se subsidia al 58% de los usuarios residenciales, con más de 6 millones de beneficiarios en el nivel N2 y 3,4 millones en el nivel N3.
Gas natural: El 56% de los hogares recibe asistencia estatal, con 2,3 millones de usuarios de bajos ingresos (N2) y 2,9 millones de ingresos medios (N3).
Los sectores de mayores ingresos (N1) ya no perciben subsidios y pagan la tarifa completa en ambos servicios.
Objetivo: equilibrio fiscal
La reducción de subsidios energéticos es una de las estrategias clave del Gobierno para alcanzar el equilibrio fiscal en 2025. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, el ajuste en las tarifas es "fundamental para reducir el déficit y normalizar la economía".