Télam: el Gobierno inició el proceso para cerrar las corresponsalías en todo el país

A través de un Memorándum, el interventor de Télam solicitó el cierre de las corresponsalías que la agencia posee en todo el país.

El Gobierno nacional solicitó el cierre de las corresponsalías de la agencia Télam en distintos puntos del país. El pedido se realizó a través de un memorándum dirigido a las autoridades de las distintas áreas de la agencia y lleva la firma de Diego Martín Chaher, interventor de la agencia de noticias.

Este pedido se da dos meses después de que el Gobierno pusiera fin al servicio brindado por Télam. Además, en ese entonces había pasado a disponibilidad a la totalidad de su planta.

"Se instruye a las áreas correspondientes de la empresa para que, dentro del ámbito de sus competencias, articulen propuestas de plan de acción para dar inicio a la ejecución tendiente al cierre operativo de las corresponsalías de la empresa", pide el escrito. Además, el documento indica que "deberá procederse a la rescisión de los contratos de locación en el caso de las corresponsalías cuyo inmueble conserve a la fecha contrato de locación vigente". 

Por otra parte, el documento indica que deberán preverse "las acciones necesarias" para "inventariar y poner a resguardo patrimonial los bienes pertenecientes a la empresa". En este mismo sentido, solicita asegurar la "restitución de los bienes personales a los empleados ya desvinculados". 

Las sedes que tiene Télam en el país y que se cerrarán se encuentran en las ciudades de Resistencia (Chaco), Bahía Blanca y La Plata (Buenos Aires), Paraná (Entre Ríos), Santa Rosa (La Pampa), Posadas (Misiones), Viedma (Río Negro), Salta (Salta); Santa Fe y Rosario (Santa Fe); Ciudad de Córdoba (Córdoba); Corrientes y Mendoza.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Télam
¿Cuál fue el futuro de Télam? Enterate qué pasó con sus trabajadores
Actualidad

¿Cuál fue el futuro de Télam? Enterate qué pasó con sus trabajadores

La exagencia federal de noticias ya no existe más. En su lugar habita una agencia anónima de publicidad, y sus empleados graban contenido para efemérides y redes sociales.
El cierre definitivo de Télam ya es oficial
Actualidad

El cierre definitivo de Télam ya es oficial

El Gobierno oficializó el cierre definitivo de Télam a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial.
Nuestras recomendaciones