Télam, más que un gasto, orgullo nacional

Javier Milei anunció el cierre de la agencia de noticias más importante de Latinoamérica pero ¿Qué hay sobre Télam?

El viernes, el presidente Milei anunció que iniciará acciones para cerrar Télam, la histórica agencia de noticias de Argentina. Fiel al estilo libertario, las burlas hacía los más de 700 trabajadores que se quedarán sin laburo no tardaron en llegar: "Saluden a Télam que se va..." escribió ese mismo día el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Motivos para el cierre de Télam hubo uno solo: "Agencia de propaganda kirchnerista". Sin dudas limitar al medio a una simple pelea ideológica es absurdo, entonces, veamos, ¿Qué hay sobre Télam?

Fundada hace casi 80 años, es la mayor agencia de noticias de Latinoamérica y la segunda más importante en lengua castellana, aunque también tiene portales en portugués y en inglés. ¿Qué significa que sea una agencia? Una agencia, a diferencia de un diario, se encarga de recoger (mediante sus corresponsales), transmitir, tratar y envíar, lo más rápido posible, las noticias a sus clientes (radios, diarios, revistas, televisoras o portales). Fue fundada con el objetivo de romper el duopolio existente en materia informativa de las dos agencias estadounidenses que copaban el mercado: United Press International y Associated Press.

Télam es la ÚNICA agencia del país con red de corresponsales en todas las provincias argentinas y tiene múltiples convenios de cooperación con agencias internacionales que posibilitan producir y proveer información de primera mano de cualquier tipo de sucesos. Básicamente, si estás leyendo una noticia de La Nación o de El País de España o viendo una foto en Clarín, posiblemente, fue levantada de Télam.

Con su famosa Cablera, emite más de 500 cables por día con información de todo el país, al menos 200 fotografías y cuenta con departamentos de video, radio, un portal de noticias y redes sociales.

Y sí, quedó claro que es una gran productora de noticias, pero esto no lo hace una IA, sino que cuenta con más de 700 empleados. Esto incluye a periodistas de diferentes especialidades, editores, fotógrafos y videógrafos que capturan imágenes para acompañar las noticias y si querés comprobar la calidad, podes chequear estas fotos:

Télam, más que un gasto, orgullo nacional

Télam, más que un gasto, orgullo nacional
Télam, más que un gasto, orgullo nacional
Télam, más que un gasto, orgullo nacional


En el ámbito técnico, cuenta con personal encargado de mantener los sistemas informáticos y de transmisión de la agencia. Entonces, Télam genera cientos de puestos de trabajo directos e indirectos.

Milei quiere su cierre, pero no es el primero en querer hacerlo: en el pasado sufrió intentos de liquidación, cierre, despidos o achiques en los gobiernos de Carlos Menem, Fernando de la Rúa y Mauricio Macri, sin embargo, la agencia de noticias resistió.

Despidos durante la gestión macrista

Despidos durante la gestión macrista

Decir que Télam es simplemente un gasto es un sinsentido, porque con casi un siglo de trayectoria, demostró ser una valiosa fuente de información que influye en el ecosistema mediático argentino, generadora de puestos de trabajo y una forma de posicionar a Argentina en el mundo. Por ello, Télam, más que un gasto, es orgullo nacional

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Télam
¿Cuál fue el futuro de Télam? Enterate qué pasó con sus trabajadores
Actualidad

¿Cuál fue el futuro de Télam? Enterate qué pasó con sus trabajadores

La exagencia federal de noticias ya no existe más. En su lugar habita una agencia anónima de publicidad, y sus empleados graban contenido para efemérides y redes sociales.
El cierre definitivo de Télam ya es oficial
Actualidad

El cierre definitivo de Télam ya es oficial

El Gobierno oficializó el cierre definitivo de Télam a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial.
Nuestras recomendaciones