Murió un trabajador de subte por asbesto: ya son 4 las víctimas fatales en los últimos años

El subte de Buenos Aires enfrenta una nueva tragedia: la muerte de Jorge Navarro, trabajador fallecido por cáncer de pulmón causado por la exposición al asbesto, ya es la cuarta víctima en los últimos años.

En un nuevo y trágico episodio relacionado con la exposición al asbesto, trabajadores del subte de la Ciudad de Buenos Aires informaron sobre la muerte de Jorge Navarro, un operario que falleció el pasado miércoles 13 de noviembre. Este es el cuarto trabajador que pierde la vida debido a este material cancerígeno en los últimos años, lo que ha generado alarma entre los Metrodelegados, quienes anunciaron un nuevo estado de "alerta y movilización".

El Asbesto Mata: La Larga Lucha de los Trabajadores del Subte

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSYP), representada por su secretario general Roberto Pianelli y el secretario adjunto Néstor Segovia, emitió un comunicado en el que lamentó la pérdida de Navarro, quien padecía cáncer de pulmón como resultado de su exposición al asbesto, un material prohibido que aún permanece en las formaciones del subte. Este caso se suma a la alarmante cifra de 4 muertes y 107 trabajadores afectados por el asbesto en el sistema de transporte subterráneo.

"Desde que descubrimos la presencia del asbesto en 2018, hemos estado luchando para que se retire completamente del subte y Premetro. La salud de los trabajadores y los usuarios está en juego", expresó el gremio en su comunicado, advirtiendo que el problema de la contaminación con asbesto no solo afecta a los empleados sino que representa un riesgo para la salud pública en general.

Contaminación en el Subte: No Solo Asbesto, También Sarnas y Plagas

A la tragedia del asbesto se le suman otras preocupaciones de salud. El pasado martes, los Metrodelegados denunciaron la proliferación de sarna en la Línea B del subte, causada por la falta de limpieza y fumigación en los trenes. El gremio alertó que varios trabajadores ya han sido afectados por esta infestación, que también podría suponer un peligro para los pasajeros.

La empresa Emova, responsable de la operación del subte en la Ciudad de Buenos Aires, respondió a estas denuncias con un comunicado en el que confirmó que habían tomado medidas para reforzar los protocolos de limpieza y desinfección. Según indicaron, se realizaron operativos nocturnos para fumigar las formaciones y las estaciones, aunque no se encontraron plagas ni infestaciones en los vagones ni en las instalaciones. Sin embargo, el gremio insiste en que la situación de insalubridad en la red de subte sigue siendo grave.

Los Metrodelegados exigen que las autoridades tomen medidas urgentes no solo para erradicar el asbesto, sino también para garantizar condiciones de trabajo seguras y limpias para todos los trabajadores del subte.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones