Trump frenó por 90 días la suba de aranceles: cómo impacta la medida en las exportaciones argentinas

La Argentina mantendrá un arancel del 10% para ingresar productos a EE.UU., pero pierde ventajas frente a otros países. La carne nacional, bajo la lupa de la Casa Blanca.

La decisión del presidente Donald Trump de pausar por 90 días el incremento generalizado de aranceles a productos importados afecta directamente a la Argentina. Aunque el país seguirá enfrentando una alícuota del 10% para sus exportaciones a Estados Unidos, la medida elimina la ventaja relativa que tenía frente a otras economías que antes pagaban tasas más elevadas.

Según el consultor en comercio internacional Marcelo Elizondo, la Argentina deja de tener una posición preferencial en el mercado norteamericano: "Ahora estamos todos iguales. Perdemos esa ventaja". Aún así, Trump abrió la puerta a negociaciones con 75 países, entre ellos la Argentina, lo que podría generar cambios en los próximos tres meses.

El impacto genera incertidumbre en el sector exportador, que por ahora opta por la cautela. Fernando Landa, titular de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), señaló que la medida no incluye aranceles vigentes para productos clave como acero, aluminio y autos, que representan el 11% de las exportaciones a EE.UU.

La carne argentina, en la mira del proteccionismo

La secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, advirtió que productos del agro extranjero -entre ellos, la carne argentina- podrían estar en la mira de nuevas restricciones. "Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne desde Argentina", declaró en una entrevista televisiva, en sintonía con la línea proteccionista del gobierno de Trump.

En paralelo, la Unión Industrial Argentina (UIA) alertó sobre un posible golpe al entramado productivo nacional. En un comunicado reciente, expresó su preocupación por la escalada arancelaria internacional y cuestionó la política interna de reducción de aranceles sin un plan integral de competitividad.

Por otro lado, consultoras como Epyca identificaron que sectores como el apícola, vitivinícola y el maní podrían salir beneficiados si logran posicionarse mejor en este nuevo escenario global.

Mientras tanto, el Gobierno argentino y la Cancillería analizan las implicancias de la decisión y continúan el diálogo con Washington para lograr acuerdos más favorables para la industria nacional.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Donald Trump
Estados Unidos eximió de aranceles a celulares y computadoras importados desde China
Mundo

Estados Unidos eximió de aranceles a celulares y computadoras importados desde China

La medida, impulsada por el gobierno de Donald Trump, busca aliviar los costos para los consumidores estadounidenses y fue celebrada por las grandes tecnológicas. Los productos estaban sujetos a aranceles de hasta el 145%.
Fuerte caída de bonos y acciones argentinas: bajan hasta 7% tras el derrumbe en Wall Street
Mundo

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas: bajan hasta 7% tras el derrumbe en Wall Street

La baja de los principales índices de Nueva York impactó de lleno en los mercados argentinos. El Merval retrocede y los ADRs se tiñen de rojo.
Nuestras recomendaciones