Tucumán impulsa un proyecto de ley para fomentar las energías renovables

El Ministerio de Economía presentó una iniciativa que ofrece beneficios fiscales hasta 2026 para quienes generen energía limpia desde sus hogares o empresas.

El Ministerio de Economía y Producción, a cargo de Daniel Abad, presentó un proyecto de ley que promueve la generación de energía a partir de fuentes renovables, con exenciones impositivas para quienes inviertan en esta tecnología, incluso a nivel doméstico.

La iniciativa propone beneficios fiscales hasta el 31 de diciembre de 2026 para prosumidores (quienes generan y consumen su propia energía), grandes usuarios y generadores individuales, incluyendo exenciones en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y en el Impuesto para la Salud Pública.

"El objetivo es que más ciudadanos y empresas apuesten a la eficiencia energética, lo que permitirá mejorar el sistema de distribución y reducir la dependencia energética de la provincia", señaló Ricardo Ascárate, titular de la Secretaría de Energía de Tucumán.

Quiénes podrán acceder a los beneficios

El proyecto contempla tres categorías de beneficiarios:

  • Prosumidores o generadores individuales (personas físicas o jurídicas).

  • Grandes usuarios eléctricos, que deberán cubrir al menos el 20% de su consumo con energías renovables.

  • Generadores domiciliarios, con capacidad de hasta 300 kW, como hogares con paneles solares o pequeñas industrias con biodigestores.

Estos usuarios podrán inyectar energía a la red y recibir incentivos fiscales, fomentando una red eléctrica más descentralizada y resistente.

Condiciones óptimas en el NOA para liderar el cambio

Especialistas destacan que la región del noroeste argentino, especialmente la Puna, tiene un enorme potencial para convertirse en una zona líder en generación solar. "El norte argentino tiene una ubicación estratégica para una verdadera transformación energética", sostuvo Carlos Bergoglio, vicepresidente de Eling Energía, quien valoró la iniciativa como "clave para atraer inversiones y avanzar hacia una matriz más sustentable".

Este lunes se realizará una reunión en la Legislatura para debatir los aspectos técnicos, fiscales y ambientales del proyecto, lo que marcará su futuro inmediato.


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones