Inician campaña para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono
Es una iniciativa conjunta entre el Gobierno de la Provincia y Gasnor por medio del Ministerio de Obras y Servicios Públicos.
En épocas de bajas temperaturas aumenta el riesgo de sufrir intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono. Por ese motivo, el Gobierno de Tucumán en conjunto con Gasnor continúa realizando campañas para la prevención de este tipo de accidentes.
Al respecto, el responsable de la iniciativa, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Fabián Soria, destacó: "esta campaña de concientización es para evitar los accidentes domésticos, que se incrementan en épocas de bajas temperaturas por la utilización de distintos métodos de calefacción en ambientes cerrados".
En esa línea, agregó que "junto a Defensa Civil, el Ministerio de Educación y Gasnor queremos informar a la población cómo evitar la intoxicación con monóxido de carbono, considerada como una amenaza porque no se puede ver, oler ni oír".
Soria estuvo acompañado por el director de Defensa Civil de la Provincia, Fernando Torres; la gerenta de Relaciones Institucionales y Comunicación de Gasnor, Verónica Argañaraz; el subsecretario de Planificación Estratégica en Comunicación Pública, Cristian Faralle; el director de Bomberos de la Policía de Tucumán, comisario Mayor, Gabriel López; y el jefe de gestión de activos de Gasnor, Ricardo Imaz.
Por su parte, Torres remarcó "puede haber riesgo de inhalación de monóxido de carbono tanto en zonas urbanas, donde hay provisión de gas natural, y donde se tienen que tomar todas las recomendaciones sobre artefactos que utilizan ese suministro; y en zonas rurales, donde es más común encontrar braceros".
Asimismo, explicó que los artefactos a gas "son seguros en la medida que se los controla y que estén en condiciones, revisados por profesionales para adecuar todo el ambiente para poder tener ese servicio de calefacción, además de una ventilación adecuada".
En caso de emergencias, la población puede comunicarse al 103, el número de Defensa Civil, que funciona 24 horas.
Por último, Torres recomendó: "No utilizar artefactos que no están diseñados para calefaccionar ambientes, como son las cocinas, hornallas o los hornos; y tener en cuenta la ventilación de los ambientes".
Argañaraz informó que "se recomienda revisar por lo menos una vez al año con un gasista matriculado el funcionamiento de los artefactos". Y añadió que "hay que verificar siempre que la llama de los artefactos a gas del hogar sea de color azul, ya que el monóxido de carbono se produce a partir de la mala combustión, caracterizada por una llama de color anaranjado o amarillo".
También recalcó tener en cuenta que "los síntomas que identifican la intoxicación por monóxido de carbono son: dolor de cabeza, mareo, debilidad, náuseas, dolor de pecho y confusión".