Tucumán refuerza sus medidas contra el sarampión y el dengue

En una entrevista con Enterate Play 90.5, el Dr. Miguel Ferré Contreras, jefe del Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Tucumán, compartió detalles sobre las estrategias de vacunación y las medidas implementadas para contener brotes de enfermedades.

La provincia de Tucumán se encuentra intensificando sus esfuerzos en la lucha contra diversas enfermedades, como el sarampión y el dengue. El Dr. Miguel Ferré Contreras dio detalles al respecto.

Preparación de Tucumán ante el sarampión: ¿Qué está haciendo la provincia?

El sarampión, una enfermedad inmunoprevenible, ha resurgido en varios países, incluida Argentina. Ferré Contreras destacó que, si bien el sarampión es prevenible a través de vacunas, no se debe subestimar la importancia de la inmunización. La vacuna contra el sarampión está incluida en el calendario nacional de vacunación, lo que significa que es gratuita y obligatoria para todos los niños. En Tucumán, se ha reforzado la vigilancia epidemiológica a través de la Dirección de Epidemiología, encargada de investigar casos sospechosos y bloquear posibles brotes.

El Dr. Ferré Contreras también destacó que los niños deben recibir dos dosis de la vacuna: una a los 12 meses y otra al ingresar al sistema escolar. A su vez, quienes nacieron antes de 1965 deben acreditar su inmunización, ya que son considerados inmunizados por haber vivido las grandes epidemias de sarampión en el pasado.

Estrategias de vacunación contra el dengue en Tucumán

Otro tema clave fue la campaña de vacunación contra el dengue. A diferencia de las medidas nacionales, que aún están en discusión, Tucumán tomó la iniciativa de adquirir 200.000 dosis de la vacuna contra el dengue, con un fuerte enfoque en la prevención. El Dr. Ferré Contreras mencionó que ya se han colocado cerca de 100.000 primeras dosis y que el esfuerzo de vacunación continúa, con una tasa de aceptación creciente en la población.

También subrayó la importancia de las campañas de educación y prevención. Además de las vacunas, el Ministerio de Salud de Tucumán ha implementado operativos de fumigación, desmalezamiento y acciones preventivas que contribuyen a mantener a raya la propagación del dengue. Según el doctor, estas medidas han logrado reducir significativamente los casos en comparación con años anteriores.

Respuesta ante los movimientos antivacunas y la seguridad de las vacunas

El Doctor abordó el tema de los movimientos antivacunas y los temores infundados sobre la seguridad de las vacunas. En su respuesta, dejó claro que las vacunas son seguras y eficaces, y que los efectos adversos son mínimos en comparación con los beneficios que ofrecen. Además, recordó que las vacunas contra enfermedades como la viruela y el sarampión han erradicado brotes peligrosos a lo largo de la historia.

El experto también mencionó la relevancia de la ANMAT, la agencia nacional encargada de evaluar la seguridad de los medicamentos y vacunas, y destacó que las vacunas están sometidas a rigurosos controles antes de ser aprobadas.

Vacunación contra la gripe: Preparativos para el otoño

Con la llegada del otoño y la inminente llegada del invierno, Ferré Contreras aprovechó para hablar sobre la campaña de vacunación contra la gripe. Se están comenzando a vacunar a los adultos mayores, especialmente a los que están en geriátricos, como parte de una estrategia preventiva. Además, se habilitarán próximamente las vacunas para otros grupos de riesgo, como niños pequeños, mujeres embarazadas y personas con enfermedades preexistentes.

Concluyó la entrevista instando a todos los tucumanos a seguir las pautas de vacunación para protegerse de enfermedades prevenibles y mantener la salud pública bajo control.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de vacunacion
Tucumán refuerza la prevención de enfermedades con nuevas medidas sanitarias
Actualidad

Tucumán refuerza la prevención de enfermedades con nuevas medidas sanitarias

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la dirección del doctor Luis Medina Ruiz, ha intensificado sus esfuerzos para enfrentar los desafíos sanitarios en la provincia.
El AutoVac se prepara para una jornada de vacunación contra el dengue
Actualidad

El AutoVac se prepara para una jornada de vacunación contra el dengue

El Ministerio de Salud Pública de la provincia ha anunciado una nueva jornada de vacunación contra el dengue este sábado 22 de marzo.
Nuestras recomendaciones