Tucumán se destaca en la lucha contra el narcotráfico en el NOA

La provincia de Tucumán sigue demostrando su rol clave en la lucha contra el narcotráfico en el norte argentino. En los primeros meses del 2025, se registraron dos decomisos de drogas que marcaron un hito en los esfuerzos de seguridad en la región.

Estos operativos posicionan a Tucumán como uno de los actores principales en la lucha contra el tráfico de estupefacientes en el Noroeste Argentino (NOA).

Decomisos impactantes: Cocaína y marihuana en operativos exitosos

El primer golpe a las redes narcotraficantes fue asestado por Gendarmería Nacional, que incautó 51 kilos de cocaína que viajaban desde Orán, Salta, con destino a Mendoza. La droga estaba camuflada en un envío de encomiendas y fue interceptada gracias a una entrega vigilada, que permitió la detención de tres personas al momento de recibir los paquetes en Mendoza.

Simultáneamente, en el marco del Operativo Lapacho, la Policía de Tucumán descubrió tres kilos de flores de marihuana ocultos entre un cargamento de hojas de coca. Este hallazgo tuvo lugar en un control a un camión que transportaba encomiendas con destino a Córdoba, y el conductor confesó el destino de la droga.

Tucumán lidera las incautaciones en el NOA

En un contexto donde los decomisos en el NOA han caído un 50% con respecto al año pasado, Tucumán ha logrado concentrar el 33% del total de drogas incautadas en la región. Entre los resultados más destacados está el significativo aumento en la incautación de marihuana, que pasó de 18 kilos en el primer trimestre de 2024 a 218 kilos en 2025. Además, la cocaína mostró un crecimiento alarmante, pasando de 63 a 215 kilos en el mismo período.

El secretario de Lucha contra el Narcotráfico, Jorge Dib, destacó que se están intensificando los controles y medidas para cerrar los accesos ilegales a la provincia, alineados con la estrategia del gobernador Osvaldo Jaldo.

El desafío de frenar el narcotráfico en una zona estratégica

A pesar de no ser una provincia productora de estupefacientes, Tucumán se ha convertido en un punto neurálgico en el tránsito de drogas hacia otras partes del país. El 95% de las drogas que llegan a Tucumán provienen de Salta, especialmente de la ciudad de Orán, un área clave en el tráfico desde la frontera con Bolivia. Este fenómeno ha llevado a implementar el Plan Güemes, una estrategia de refuerzo en la región con el objetivo de fortalecer los controles en las zonas de acceso.

El comisario Fabio Ferreyra, jefe del Operativo Lapacho, advirtió que el desafío es complejo y requiere de tiempo, recursos y decisión política para frenar el flujo de drogas en áreas como Orán.

En medio de esta lucha, crecen las preocupaciones sobre la posible complicidad de algunos efectivos de fuerzas federales con bandas narcotraficantes. Aunque las autoridades provinciales prefieren no hacer comentarios públicos al respecto, la situación sigue siendo un tema de preocupación en los altos mandos de seguridad.

Con estos recientes operativos, Tucumán reafirma su liderazgo en la lucha contra el narcotráfico, destacándose como una de las provincias más activas en la región en el combate a las redes criminales que operan en el norte argentino.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tucumán
Tucumán en alerta por fuertes lluvias y vientos
Actualidad

Tucumán en alerta por fuertes lluvias y vientos

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una doble alerta naranja para la Provincia.
Boleto Estudiantil para el Interior: sigue abierta la inscripción en Tucumán
Actualidad

Boleto Estudiantil para el Interior: sigue abierta la inscripción en Tucumán

El Ministerio de Educación de Tucumán informó que durante abril continuará habilitada la inscripción para el Boleto Estudiantil destinado a estudiantes del interior de la provincia.
Nuestras recomendaciones