Ucrania confirmó que quiere fabricar armas con Argentina

El presidente de Ucrania afirmó que quiere fabricar drones y pólvora con Argentina.

Volodomir Zelensky, presidente de Ucrania, confirmó que está trabajando con el Gobierno de Javier Milei para armar una industria que fabrique partes de armamentos, drones y pólvora. Así lo confirmó en una charla que tuvo con un pequeño grupo de periodistas de Latinoamérica.

Ante una pregunta de Gustavo Sierra, periodista de La Nación, Zelensky dijo que quieren desarrollar esa área "no para que haya guerra, sino para que no haya".  "Es algo que queremos desarrollar con Argentina. Nuestra primera viceministra y la exministra de Economía hablaron de esto con autoridades de su país. Nosotros ya hemos estudiado algunas posibilidades productivas que tiene la Argentina y nos gustaría desarrollar este tipo de colaboración, hacer una coproducción", confirmó. 

En este sentido, Zelensky afirmó que las áreas en las que le gustaría desarrollar esta industria es "en lo que se refiere a drones, antidrones, drones marítimos y también en el déficit más grande que tenemos, que es la pólvora". "Por muchos años no estuvimos muy abiertos a nuestros colegas argentinos. Ahora estamos dispuestos a hacer ese tipo de producción tanto en Ucrania como en la Argentina. Estamos dispuestos a colaborar, a coproducir y a compartir las tecnologías que Ucrania ya ha recibido durante esta guerra", insistió.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ucrania
Putin ordenó reclutar a 160.000 soldados rusos mientras negocia con Trump el fin de la guerra en Ucrania
Mundo

Putin ordenó reclutar a 160.000 soldados rusos mientras negocia con Trump el fin de la guerra en Ucrania

Este reclutamiento, en un contexto de conflicto bélico, genera preocupación sobre su impacto en las fuerzas militares rusas y su relación con la guerra en Ucrania.
Rusia y Ucrania acordaron treguas, pero con condiciones
Mundo

Rusia y Ucrania acordaron treguas, pero con condiciones

Después de tres días de negociaciones en Arabia Saudita, ambos países siguen imponiendo condiciones clave que podrían dificultar la implementación de estos acuerdos.
Nuestras recomendaciones