Un asteroide del tamaño de una cancha de fútbol amenaza a la Tierra: cuál es el riesgo de impacto

La reciente detección de un asteroide que se acerca a la Tierra generó una serie de acciones internacionales para monitorear y evaluar el riesgo de impacto. ¿Qué tan probable es que golpee nuestro planeta?

El reciente hallazgo del asteroide 2024 YR4 puso en alerta a la comunidad científica y activado los mecanismos internacionales de defensa planetaria. Este cuerpo celeste, descubierto a finales de diciembre de 2024 por un telescopio de la NASA en Chile, mide entre 40 y 100 metros de diámetro, lo que lo hace comparable a un campo de fútbol. Su aparición ha generado una intensificación en las observaciones astronómicas y un aumento en los protocolos de defensa planetaria.

El asteroide fue identificado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), un conjunto de telescopios repartidos por el mundo y financiados por la NASA, encargados de buscar objetos cercanos a la Tierra. Aunque se estima que el asteroide pasará a una distancia segura de la Tierra en 2028, existe una pequeña posibilidad de que impacte el 22 de diciembre de 2032, con una probabilidad estimada de solo un 1,3%.

Aunque la probabilidad de impacto es baja, la comunidad científica continúa observando y monitoreando el asteroide para precisar mejor su trayectoria. Según Colin Snodgrass, profesor de astronomía planetaria de la Universidad de Edimburgo, lo más probable es que el asteroide pase sin causar daño, pero destacó la importancia de seguir con las observaciones para reducir la incertidumbre.

El riesgo de impacto de 2024 YR4 fue calificado en la escala de Turín con una puntuación de 3, lo que indica que, aunque el riesgo de impacto es bajo, el objeto merece la atención de la comunidad científica. 

A pesar de su tamaño relativamente pequeño en comparación con el asteroide que causó la extinción de los dinosaurios, un impacto de este cuerpo celeste podría generar una destrucción significativa a nivel local, similar al evento ocurrido en Tunguska, Siberia, en 1908, donde un meteorito devastó 2.000 kilómetros cuadrados de bosque.

Defensa planetaria y cooperación internacional

Desde su detección, el asteroide activó una serie de protocolos de cooperación entre agencias espaciales y organismos científicos de todo el mundo. La Red Internacional de Alerta de Asteroides comenzó a recopilar información detallada sobre su trayectoria, mientras que el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales está evaluando posibles planes de mitigación.

Si bien el riesgo es bajo, los expertos explican que, si la trayectoria del asteroide cambia y se confirma una amenaza de impacto, existen tecnologías probadas que podrían ser utilizadas para desviar su curso. La misión DART de la NASA, que en 2022 logró modificar la órbita de un asteroide mediante el impacto de una nave espacial, podría ser un modelo para futuras intervenciones si fuera necesario.

La importancia del monitoreo y las estrategias de mitigación

El monitoreo de asteroides es fundamental para prevenir amenazas potenciales. En las últimas décadas, las mejoras en telescopios automatizados y software de simulación han permitido detectar y rastrear estos objetos con antelación. A pesar de los avances, la dificultad para rastrear objetos pequeños con precisión sigue siendo un desafío. Los astrónomos continúan trabajando para perfeccionar las mediciones y así mejorar la capacidad de predecir la trayectoria de asteroides como 2024 YR4.

Gareth Collins, profesor de ciencias planetarias en el Imperial College de Londres, destacó la necesidad de seguir monitoreando asteroides cercanos a la Tierra para mejorar las predicciones y aumentar la precisión en la detección de futuras amenazas.

Por su parte, Andy Rivkin, investigador de defensa planetaria en el Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins, subrayó que, aunque la probabilidad de impacto es baja, el seguimiento constante es esencial para asegurar que cualquier amenaza se identifique con suficiente tiempo de antelación.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tierra
La NASA compartió la imagen más nítida de la Tierra vista desde el espacio
Actualidad

La NASA compartió la imagen más nítida de la Tierra vista desde el espacio

Capturada a 35.800 kilómetros de distancia por el satélite GOES-16, esta asombrosa fotografía revela detalles del continente americano nunca antes documentados con tanta claridad.
Nuestras recomendaciones