Un cortometraje tucumano ganó un premio en Ecuador

Un cortometraje tucumano ganó el premio a Mejor Cortometraje Internacional en Ecuador, destacando una reflexión sobre la pérdida del patrimonio urbano y la identidad.

El cortometraje tucumano Tucumán: Sinfonía de una Ciudad Escondida se alzó con el galardón a Mejor Cortometraje Internacional en el Festival de Cine Ecuatoriano "El Cóndor Andino". Dirigido por Bernabé Quiroga y Sergio Olivera, este trabajo reflexiona sobre la pérdida del patrimonio histórico de San Miguel de Tucumán a través de una narrativa melancólica y fantástica.

El impacto del cortometraje tucumano en el cine internacional

El cortometraje, nacido de un proyecto de investigación sobre el cine tucumano y la pérdida del patrimonio arquitectónico, ha llegado al mundo como una obra reflexiva que conecta con el pasado y la identidad local. La obra no solo documenta la transformación urbana de la ciudad, sino que lo hace con un enfoque gótico que utiliza fantasmas y magia para representar la desaparición de las viejas estructuras que marcaron la identidad de San Miguel.

La importancia de preservar el patrimonio a través del cine

Bernabé Quiroga, codirector y escritor del cortometraje, reflexionó en una entrevista para La Plata sobre la necesidad de conservar las construcciones que forman parte de la memoria de los pueblos. "Hay una crítica implícita en el corto a la desaparición de esos elementos, como las casonas de pasillo, reemplazadas por torres modernas", destacó el cineasta.

El uso de elementos de la cinematografía de los años 30 y la comparación con las sinfonías de ciudades, como el cine documental que celebra el crecimiento urbano, fue una forma de mostrar el lado oscuro del avance urbanístico y las transformaciones de la ciudad.

Un equipo comprometido con la cultura y el cine local

El trabajo de Tucumán: Sinfonía de una Ciudad Escondida no solo está basado en la historia de una ciudad, sino que también refleja la realidad de la producción audiovisual local. El equipo, formado por egresados y docentes de la Universidad Nacional de Tucumán, tiene un fuerte compromiso con la cultura y la identidad de la provincia.

"El apoyo estatal es esencial para hacer cine de calidad en nuestra provincia. Sin recursos, proyectos como este no serían posibles", agregó Quiroga. La película también aborda cómo la falta de financiamiento afecta el desarrollo cultural y artístico del país.

La obra, que ya está disponible en YouTube para todo público, no solo es un homenaje a la ciudad de San Miguel de Tucumán, sino una invitación a reflexionar sobre la memoria, el patrimonio y la identidad en tiempos de cambio.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones