Un decreto de Trump complicaría el ingreso de dólares de Vaca Muerta
La política energética de "perforar, bebé, perforar" de EE.UU. podría desplomar precios y complicar las exportaciones argentinas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, optó por no endurecer las políticas arancelarias, pero sorprendió al mundo con la firma de un decreto que declara la emergencia energética en su país.
Este decreto, que promueve una política de "drill, baby, drill" ("perforar, bebé, perforar"), busca aumentar la producción de hidrocarburos eliminando las restricciones impuestas por su predecesor, Joe Biden. La reacción en el mercado fue inmediata: una caída en los precios del petróleo y del gas desde el mismo lunes.
La medida de Trump no solo busca combatir la inflación en EE.UU., sino que tiene repercusiones globales, afectando directamente a Argentina. Dado que los precios de la nafta están atados a la cotización internacional, una disminución en el precio del petróleo podría traducirse en menores costos de combustible dentro del país, impactando positivamente en la economía interna.
Riesgos para Vaca Muerta
Sin embargo, esta política también plantea desafíos significativos para Vaca Muerta y la economía argentina. La competencia directa por mercados debido al incremento de la producción petrolera en Estados Unidos podría reducir el interés en las exportaciones argentinas de hidrocarburos.
En 2024, la energía representó el 30% del superávit comercial récord de Argentina, y una caída en los precios internacionales del petróleo podría afectar drásticamente este ingreso de divisas, poniendo en riesgo los planes de expansión y desarrollo de Vaca Muerta.