Un mes sin saber sobre Nahuel Gallo: qué pasó con el gendarme argentino
La detención del gendarme argentino Nahuel Gallo en Venezuela genera tensiones diplomáticas y despierta varios interrogantes.
El gendarme argentino Nahuel Gallo fue detenido hace un mes en Venezuela, acusado por el presidente Nicolás Maduro de planear un atentado contra la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Su desaparición y la falta de contacto con su familia y abogados mantienen en vilo a Argentina y suman tensión a la ya deteriorada relación bilateral.
Gallo fue detenido el 8 de diciembre cuando ingresaba por tierra desde Colombia para visitar a su esposa venezolana y a su hijo. Las autoridades chavistas lo interceptaron, y desde entonces, no se conoce su paradero exacto. La única prueba de vida se produjo el 2 de enero, cuando el gobierno de Maduro publicó un video donde se lo ve vestido de celeste, el color de los presos bajo proceso en Venezuela.
Según fuentes del Ministerio de Seguridad de Argentina, se sospecha que Gallo estaría recluido en la cárcel de El Rodeo, a las afueras de Caracas. Sin embargo, las investigaciones no lograron confirmar esta información.
Las acusaciones de Maduro y la postura de Argentina
El 6 de enero, Nicolás Maduro afirmó que Gallo formaba parte de un plan para asesinar a Delcy Rodríguez por "orden del gobierno de Javier Milei". La ministra de Seguridad Patricia Bullrich desmintió estas acusaciones, asegurando que el gendarme viajaba con todos los permisos y documentos requeridos.
Bullrich hizo pública la documentación que acredita que Gallo contaba con la autorización de la Gendarmería y una carta de invitación de su pareja, como exige el gobierno venezolano. Sin embargo, Maduro insiste en que el gendarme tenía una misión subversiva.
Cronología de un conflicto creciente
8 de diciembre: Nahuel Gallo es detenido al ingresar a Venezuela desde Colombia.
16 de diciembre: Diosdado Cabello confirma su detención, pero sin dar detalles.
27 de diciembre: El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, lo acusa de terrorismo.
1 de enero: La CIDH emite medidas cautelares en favor de Gallo.
2 de enero: Se publica el primer video con Gallo vestido de celeste.
5 de enero: Argentina anuncia que llevará el caso ante la OEA.
6 de enero: Maduro acusa formalmente a Gallo de planear un atentado.
El trasfondo político y las relaciones deterioradas
La detención de Gallo no es un caso aislado. Maduro ha denunciado la presencia de 125 presuntos terroristas de 25 nacionalidades, entre ellos venezolanos, colombianos, estadounidenses y europeos. Según Cabello, todos ingresaron al país con intenciones subversivas.
El arresto ocurre en medio de una creciente tensión entre Argentina y Venezuela. Desde que Javier Milei asumió la presidencia y desconociera las elecciones venezolanas, Maduro cortó relaciones diplomáticas. La situación se agravó tras la incautación de un avión de Conviasa en Buenos Aires, lo que intensificó el conflicto.
Gallo, una pieza en el ajedrez político internacional
Mientras Maduro se prepara para un nuevo mandato, el arresto de Gallo se convierte en una herramienta de presión en un juego de tensiones ideológicas. Argentina mantiene su reclamo por la liberación del gendarme, mientras la comunidad internacional observa con preocupación el avance de la situación.