Una construcción militar argentina en la Patagonia pasó a territorio chileno
El gobierno chileno presentó una queja formal y el embajador argentino, Jorge Faurie, calificó el incidente como un "error" y ofreció disculpas.
Un puesto de vigilancia de la Armada argentina en la Patagonia ha generado una controversia diplomática con Chile debido a que unos paneles solares instalados como parte de la infraestructura cruzaron tres metros hacia territorio chileno. La situación provocó un reclamo formal por parte del gobierno chileno y una disculpa del embajador argentino Jorge Faurie.
El 29 de abril, Argentina inauguró el "Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1" en la frontera con Chile. El problema surgió cuando los paneles solares utilizados para proveer electricidad se ubicaron erróneamente en suelo chileno. En conversación con Radio BíoBío, Faurie explicó que la instalación se realizó guiándose por un alambrado de una estancia local en lugar de las coordenadas satelitales exactas. "Moverlos ahora no es posible, habrá que esperar el verano", comentó el embajador.
Faurie también sugirió una solución conciliadora: utilizar los paneles solares para abastecer tanto al lado argentino como al chileno. Esta propuesta está siendo discutida con las autoridades chilenas.
Por su parte, el canciller chileno Alberto van Klaveren, desde una gira en Europa con el presidente Gabriel Boric, minimizó la polémica. "Tenemos una frontera muy extensa con Argentina y esto no es un hecho absolutamente excepcional, a veces se producen este tipo de errores", declaró. Añadió que Chile buscará una rápida solución, evaluando las condiciones del terreno y meteorológicas para corregir la situación.
A pesar de los esfuerzos de ambos gobiernos por desdramatizar el incidente, algunas voces políticas en Chile han pedido medidas más severas. El senador Pedro Araya (PPD), presidente de la Comisión de Defensa del Senado, exigió la demolición de la infraestructura argentina. "Aunque sea un pequeño error de tres metros, la obra debiera demolerse", afirmó Araya, anunciando además que citarán al Canciller al Congreso para explicar la controversia.
El diputado Francisco Undurraga (Evópoli), presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, también expresó su preocupación, señalando que Chile debe ser riguroso en la protección de sus fronteras. "Si esto hubiese pasado al revés, el gobierno argentino no habría sido tan laxo", sentenció.