Una familia tipo necesitó más de $850.000 para no ser pobre en mayo
Según el INDEC, la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) revelaron que una familia tipo requirió ingresos de $851.351.
En mayo, una familia tipo conformada por dos personas adultas y dos menores de edad necesitó ingresos por $851.351 para no ser considerada en situación de pobreza, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este valor se deriva del costo de la Canasta Básica Total (CBT), que registró un incremento del 2,8% respecto al mes anterior, cifra inferior a la tasa de inflación de 4,2% también informada durante esta jornada.
El INDEC también reportó que el costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió un 3,7% en mayo. En consecuencia, el mismo tipo de familia necesitó ingresos por $386.978 para no caer en la indigencia. La CBA y la CBT acumulan en el año incrementos del 60,8% y 71,7% respectivamente, con variaciones interanuales del 290,7% para ambas canastas.
Cuánto subió la Canasta Básica en mayo
De acuerdo con los datos del INDEC, una persona sola necesitó $275.518 para no ser considerada pobre en mayo. En un hogar de tres personas, los ingresos necesarios fueron $677.774, mientras que una familia de cuatro integrantes requirió un mínimo de $851.351. Para una familia con un integrante adicional, el monto asciende a $895.434.
Cuál fue el monto necesario en mayo para no caer en la indigencia
Según la Canasta Básica Alimentaria (CBA), una persona necesitó $125.235 para no ser indigente. En el caso de una familia de tres miembros, el monto requerido fue $308.079, y para una familia de cuatro, se precisaron $386.978. Una familia compuesta por cinco personas necesitó $407.015 para no caer en la indigencia.
Qué indica la medición de la canasta básica total y alimentaria (CBT y CBA)
La Canasta Básica Total (CBT) no solo incluye alimentos, sino también ítems esenciales del gasto de los hogares como indumentaria, salud, transporte y educación, estableciendo así la "línea de pobreza". En contraste, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se centra exclusivamente en bienes de primera necesidad, determinando la "línea de indigencia". Las familias que no alcanzan a cubrir los ingresos necesarios para la CBA son consideradas indigentes. Ambos índices son cruciales para evaluar la magnitud de la crisis económica en los indicadores sociales del país.