Uno de los bancos más grandes de Wall Street pronosticó cuándo la Argentina saldrá del cepo
Bank of America pronostica que el cepo cambiario se levantará en 2026 y el dólar unificado rondará los $1.200. Analizan impacto de un acuerdo con el FMI.
Uno de los bancos más grandes de Wall Street, Bank of America (BofA), presentó un informe en el que pronostica cuándo Argentina podría salir del cepo cambiario y a qué precio se estabilizaría el dólar. Según el reporte titulado "Weeks that feel like years", el gobierno argentino espera alcanzar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para abril, lo que sería clave para avanzar en la eliminación de los controles de capitales.
El banco mantuvo su recomendación de inversión en bonos soberanos argentinos en dólares con una calificación de "Overweight" (OW), basándose en la expectativa de que el país logre estabilizar su economía con el apoyo del FMI.
El cepo se levantaría en 2026 y el dólar unificado rondaría los $1.200
Bank of America señaló que, según las declaraciones del presidente Javier Milei, el cepo cambiario dejaría de existir el 1° de enero de 2026. Además, anticipó que la unificación cambiaria se concretaría en diciembre de 2025, con un dólar que podría estabilizarse alrededor de los $1.200.
El informe también destacó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo la tasa de depreciación del peso a un 1% mensual en febrero, tras haberla mantenido en 2%. Esta medida se enmarca en un contexto de desaceleración inflacionaria y busca preparar el terreno para una transición ordenada hacia un régimen de flotación administrada.
Impacto de un acuerdo con el FMI y perspectivas económicas
El acuerdo con el FMI sería un factor clave para la eliminación del cepo y la estabilización del mercado cambiario. Según BofA, el gobierno espera que el desembolso anticipado de fondos del FMI facilite la implementación de medidas fiscales adicionales y ayude a reducir la incertidumbre económica.
"Esperamos una eliminación más rápida de los controles de capitales después de las elecciones y una unificación cambiaria en diciembre", afirmó el informe. Además, el banco destacó que la unificación del dólar y la adopción de un régimen de flotación administrada serían pasos cruciales para recuperar la confianza de los inversores y estabilizar la economía.