Las ventas minoristas PYMES crecieron en febrero
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) registraron un incremento interanual del 24% en febrero, a precios constantes.
Las ventas minoristas PYMES registraron un incremento interanual a precios constantes. Sin embargo, en comparación con el mes anterior, se observó una caída del 2,9% desestacionalizada. Aunque este repunte es positivo, aún no logra recuperar las caídas de ventas del año anterior, cuando en el mismo mes se registró una baja del 25,5%. A continuación, te contamos los factores que explican este comportamiento y los desafíos a futuro para el sector.
Factores Clave del Incremento: Promociones y Nuevos Hábitos de Consumo
El aumento de ventas en febrero se debe, en gran parte, a las estrategias de promoción y descuentos implementadas por muchos comercios. Además, la adaptación de los negocios a los nuevos hábitos de consumo, con una creciente apuesta por las ventas online y las facilidades de pago, también contribuyó a este repunte. Algunos rubros, como librerías e indumentaria escolar, se vieron especialmente beneficiados por la demanda que antecede al inicio del ciclo lectivo, lo que permitió un alza en las ventas. Sin embargo, pese a estos avances, el panorama general aún presenta desafíos importantes.
Desafíos del Comercio: Poder Adquisitivo y Competencia Informal
Aunque las cifras interanuales son alentadoras, el sector minorista enfrenta varios obstáculos para sostener este crecimiento. Uno de los principales factores a seguir de cerca es la evolución del poder adquisitivo de los consumidores. Muchos comerciantes señalaron que los consumidores priorizan los gastos esenciales, lo que podría afectar las ventas de productos no básicos. Además, la competencia informal sigue siendo un problema recurrente, ya que el comercio de productos provenientes de países limítrofes impacta negativamente en las ventas locales.
El aumento de costos operativos y el ajuste en los precios también marcarán la pauta para la rentabilidad del sector. Mientras algunos comercios apuestan por mantener los precios para incentivar el consumo, otros se ven obligados a enfrentar mayores gastos estructurales que pueden reducir sus márgenes de ganancia.
Análisis Sectorial: Rubros en Alza y Caídas Mensuales
De acuerdo con el Índice de Ventas Minoristas (IVM) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que relevó 1.209 comercios del país, todos los rubros observados experimentaron un crecimiento interanual en sus ventas en febrero. El rubro de Perfumería fue el que registró el mayor aumento (+33,1%), seguido por Alimentos y Bebidas (+33%) y Farmacia (+31,9%). A nivel bimestral, Alimentos y Bebidas lidera con un incremento acumulado de +32,8%.
Sin embargo, al analizar las variaciones mensuales desestacionalizadas, se observan descensos en casi todos los sectores, con el mayor retroceso en Calzado y Marroquinería (-5,4%), seguido por Ferretería y materiales de construcción (-4,3%).
¿Qué Depara el Futuro?
El panorama de ventas de las PYMES para los próximos meses dependerá de varios factores. Entre ellos, la evolución de la economía, el poder adquisitivo y la competencia informal jugarán un rol fundamental. Además, la capacidad de los comercios para adaptarse a las condiciones cambiantes será crucial para sostener el crecimiento y minimizar los riesgos de una caída en la demanda.