Violencia juvenil: ¿Qué nos muestra la pelea en Acheral?

Recientemente, un impactante video que muestra una pelea entre dos adolescentes en Acheral, que terminó con uno de ellos apuñalado, generó una gran repercusión en las redes sociales.

Este hecho de Acheral violentó las conciencias, especialmente porque varios jóvenes fueron testigos y hasta filmaron la escena sin intervenir. El gobernador de la provincia ya se pronunció al respecto, pero para la psicopedagoga Cecilia Lozano, este incidente es solo una muestra más de un problema mucho más profundo: el comportamiento de los adolescentes en una sociedad cada vez más violenta.

Lozano, quien fue entrevistada en Enterate Play 90.5, planteó una reflexión fundamental sobre la violencia en la juventud. Según la especialista, el comportamiento de los adolescentes está directamente influenciado por el contexto social en el que viven, destacando la falta de valores como la empatía y la solidaridad, que se ven reemplazados por la imposición y la competencia constante. En este sentido, la psicopedagoga sostiene que no se trata de un hecho aislado, sino de una situación en la que todos somos responsables.

La falta de acompañamiento adulto y sus consecuencias

En medio de la creciente violencia y la incertidumbre que afecta a los jóvenes, Cecilia Lozano advirtió sobre la falta de acompañamiento por parte de los adultos. "Hoy los adolescentes necesitan más que nunca la conexión con un adulto, pero las prisas y las responsabilidades cotidianas dificultan esta interacción", explicó la especialista. Este distanciamiento genera un vacío emocional en los jóvenes, que no encuentran el apoyo necesario para lidiar con sus problemas.

Además, la psicopedagoga hizo hincapié en que los valores positivos de la sociedad, como la solidaridad y el respeto, están siendo reemplazados por una actitud agresiva, en la que se prioriza la imposición sobre el diálogo y la empatía. Esta transformación en los valores, según Lozano, es una de las principales causales de los actos violentos entre jóvenes, quienes cada vez más optan por resolver sus conflictos mediante la agresión física o verbal.

El rol de la comunidad y el entorno familiar

La psicopedagoga también señaló que la violencia no solo está relacionada con la falta de valores, sino que se ve influenciada por el contexto familiar y social en el que los adolescentes se desarrollan. "La falta de una autoridad sólida en las familias y las instituciones contribuye a la desvalorización de los valores y a la aparición de conductas violentas", comentó.

En su análisis, Lozano resalta la importancia de los padres como modelos a seguir. "Los padres educan más con el ejemplo que con las palabras. La forma en que gestionan sus emociones y resuelven sus conflictos es fundamental para que los jóvenes aprendan a hacer lo mismo", explicó. Sin embargo, también advirtió que el problema no radica únicamente en los hogares, sino que es un fenómeno que afecta a toda la sociedad.

Por otro lado, se refirió a otros casos similares ocurridos en diferentes provincias del país, como el incidente en Salta, donde un chico de 14 años llegó con un machete al colegio. "Lo que vemos en Acheral no es un hecho aislado. La violencia en las escuelas es un problema recurrente que debe ser tratado desde todos los frentes: familiar, escolar y comunitario", concluyó.

¿Cómo resolver los conflictos en un contexto violento?

Finalmente, Lozano abordó el hecho de que en el video viralizado de la pelea, no solo los agresores sino también los espectadores participaron activamente al filmar el incidente. Según la especialista, esto refleja un cambio en la forma de ver los conflictos: "Hoy en día, los jóvenes tienden a resolver los conflictos de manera pasiva, grabando y filmando en lugar de intervenir, o de manera agresiva, como vimos en Acheral".

Para ella, la solución pasa por enseñar a los jóvenes a resolver sus problemas de manera asertiva, promoviendo el diálogo y la empatía, en lugar de la violencia. Solo a través de un esfuerzo conjunto de todos los actores sociales (familias, escuelas, comunidades) se podrá frenar el ciclo de violencia que afecta a los jóvenes de hoy.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de violencia
Una mujer agredió brutalmente a un bebé de 5 meses en Bariloche y fue detenida
Actualidad

Una mujer agredió brutalmente a un bebé de 5 meses en Bariloche y fue detenida

Una mujer fue apresada por la Policía poco después de golpear al pequeño en pleno centro de Bariloche. Investigan las causas y cómo ocurrió la agresión.
Tiroteo en Suecia: 10 muertos en una escuela para adultos en Orebro
Mundo

Tiroteo en Suecia: 10 muertos en una escuela para adultos en Orebro

Un tiroteo en una escuela para adultos en Suecia dejó 10 muertos, incluido el atacante. El país enfrenta un aumento de violencia vinculada a pandillas.
Nuestras recomendaciones