Wall Street: el discurso de Milei causó una caída del 3,6% en las acciones argentinas
Los bonos soberanos se mantuvieron estables, mientras que el riesgo país retrocedió a 1.311 puntos. La Bolsa porteña también cerró en rojo, con una baja promedio del 2,3%.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street experimentaron una caída de hasta 3,6% este lunes, en la misma jornada en que el presidente Javier Milei ofreció un discurso en la Bolsa de Nueva York. Entre los papeles más afectados, Loma Negra retrocedió un 3,6%, YPF un 3,2%, Pampa Energía un 3,1%, Banco Macro un 2,9% y Edenor un 1,8%.
Como parte de su gira en Estados Unidos, el mandatario realizó el tradicional toque de campana que inaugura las operaciones bursátiles.
Por otro lado, la Bolsa porteña también operó en baja, registrando una caída promedio del 2,3%. Las principales empresas del panel líder destacaron caídas como las de Loma Negra (-4,4%), Edenor (-4%) y Mirgor (-3,5%). A nivel de bonos soberanos en dólares, aunque se mantuvieron estables, presentó una leve tendencia a la baja con retrocesos de hasta 0,3%, tanto en los bonos bonares como en los globales. Sin embargo, el riesgo país mostró una mejora al retroceder 8 puntos, cerrando en 1.311.
Durante su discurso en Wall Street, Milei ratificó la política de equilibrio fiscal de su gobierno y anunció que la liberación del cepo cambiario solo se llevará a cabo cuando la inflación se haya controlado completamente. Afirmó que su administración radicalizó el control de la emisión monetaria, lo que permitió reducir la inflación mayorista al 2,1% mensual. También anticipó que, una vez eliminadas las restricciones cambiarias, se acelerará la acumulación de capital y se impulsará la expansión económica, creando más empleo y mejores salarios.
Milei fue acompañado por su equipo en el balcón de la Bolsa de Nueva York, incluyendo a la canciller Diana Mondino, su hermana Karina Milei, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, y el ministro de Economía Luis Caputo.