YPF negocia con una firma estadounidense para el primer proyecto RIGI en Vaca Muerta

YPF se alista para un ambicioso proyecto de $2.500 millones en Vaca Muerta, asociándose con Energy Transfer de EE.UU. para el oleoducto clave que podría transformar el transporte de petróleo en Argentina.

YPF está dando un gran paso hacia la expansión de Vaca Muerta al negociar una asociación con Energy Transfer, una destacada firma estadounidense con sede en Dallas, para desarrollar el primer proyecto en Argentina bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, valorado en $2.500 millones, tiene como objetivo superar los actuales cuellos de botella en el transporte de petróleo y podría ser un hito importante para la industria energética del país.

Horacio Marín, presidente de YPF, reveló en declaraciones radiales que el nuevo oleoducto, denominado Vaca Muerta Sur, será el primero en aprovechar los beneficios del RIGI, un régimen que ofrece incentivos fiscales y estabilidad impositiva para atraer inversiones extranjeras. "Este proyecto va a terminar con el cuello de botella actual en el transporte de petróleo desde Vaca Muerta", afirmó Marín en una entrevista en Radio La Red.

Energy Transfer, según informes de Bloomberg, es una empresa de midstream (transporte) que opera más de 200.000 kilómetros de ductos para productos energéticos y cuenta con varias terminales de exportación en EE.UU., además de oficinas en China y Panamá. Su experiencia en el sector será crucial para el éxito del proyecto.

El oleoducto de Vaca Muerta Sur es fundamental para alcanzar el ambicioso objetivo de exportar medio millón de barriles diarios de petróleo shale para finales de la década. Actualmente, las exportaciones de Vaca Muerta apenas superan los 100.000 barriles diarios debido a las limitaciones en la infraestructura de transporte, que también obliga a usar camiones para parte de la producción.

YPF ya inicó en mayo la construcción de los primeros 128 kilómetros del ducto desde los yacimientos en Añelo hasta Allen, en la provincia de Río Negro. El siguiente paso será la construcción de 437 kilómetros adicionales desde Allen hasta la costa atlántica, donde se edificará un puerto en Punta Colorada, un antiguo punto de embarque de hierro.

El Gobierno argentino está trabajando en la reglamentación del RIGI, que ofrece beneficios como la libertad para utilizar los ingresos de las exportaciones y mantenerlos en el extranjero sin liquidación. Este paquete de incentivos es clave para atraer inversores internacionales y fomentar el desarrollo de grandes proyectos como el de Vaca Muerta Sur.

YPF también está en conversaciones con otras petroleras que necesitan capacidad de transporte adicional y podría incorporar nuevos socios una vez que el consorcio esté en marcha. Las principales operadoras de Vaca Muerta, como Pan American Energy, Chevron, ExxonMobil, Tecpetrol, Pluspetrol, Shell y Vista, también podrían participar en esta ambiciosa iniciativa.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de YPF
Revelaciones sobre el oro del BCRA: ¿Dónde está y por qué lo quieren embargar?
Actualidad

Revelaciones sobre el oro del BCRA: ¿Dónde está y por qué lo quieren embargar?

En medio del juicio por YPF, Burford Capital busca información sobre las reservas de oro de Argentina. La jueza Preska exigió que el país revele la localización de estos activos.
¿Cómo en Estados Unidos?: el Gobierno permitirá a los conductores cargar nafta por sí mismos en las estaciones de servicio
Política

¿Cómo en Estados Unidos?: el Gobierno permitirá a los conductores cargar nafta por sí mismos en las estaciones de servicio

Lo expresó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, durante un almuerzo con empresarios del petróleo.
Nuestras recomendaciones