El Banco Central vendió USD 165 millones pero las reservas subieron por el alza del oro

En lo que va de abril, el BCRA acumula ventas por USD 248 millones. La suba del oro impulsó las reservas a USD 24.733 millones pese a la intervención cambiaria.

El Banco Central vendió este miércoles USD 165 millones en el mercado mayorista, representando el 46,6% del total operado, que fue de USD 362 millones. Con esta nueva intervención, el saldo negativo acumulado en abril se amplió a USD 248 millones. La entidad lleva 16 de las últimas 17 ruedas con resultado vendedor.

Pese a esta fuerte intervención, las reservas brutas subieron USD 76 millones y alcanzaron los USD 24.733 millones, gracias al repunte del 4% en la cotización internacional del oro, que compensó las ventas de divisas realizadas el martes (USD 60 millones, que se computaron en esta jornada).

Desde la asunción de Javier Milei, el BCRA acumula compras netas por USD 23.150 millones, y las reservas crecieron un 16,6% desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre, aunque condicionadas por pagos de deuda.

El acuerdo con el FMI: expectativa por el desembolso inicial

En paralelo, el Gobierno y el FMI alcanzaron un acuerdo técnico para un nuevo programa de Facilidades Extendidas (EFF) por USD 20.000 millones, que deberá ser aprobado por el Directorio Ejecutivo del organismo, posiblemente este viernes. Según el FMI, el plan busca "consolidar la estabilidad macroeconómica" y habilitar "un crecimiento más fuerte y sostenible".

Aún no se conocen detalles del nuevo programa, aunque analistas estiman que implicaría una flexibilización progresiva del cepo cambiario. Desde Max Capital explicaron que el Gobierno apuesta a que un fuerte desembolso inicial del Fondo, junto con una menor carga tributaria a las exportaciones y un contexto estacional favorable, mantenga la estabilidad cambiaria incluso con un dólar más libre.

Mientras tanto, los depósitos privados en dólares siguen en descenso: el 4 de abril retrocedieron USD 22 millones y acumulan una baja de USD 2.060 millones en lo que va del año, y de USD 5.298 millones desde el pico registrado en octubre de 2024.

Esta nota habla de: