El Gobierno prohibió intermediarios en las pólizas de seguros

Fue decisión del Jefe de Gabinete por medio de una nota que fue firmada por todos los ministros.

Luego de echar a dos funcionarios de Nación Seguros, el Poder Ejecutivo emitió una nota donde se prohíbe a los intermediarios para pólizas de seguros de los organismos públicos, la decisión estuvo en manos de Nicolas Posse y fue firmada por todo el gabinete de Javier Milei

La oficialización destacó: "Por medio de la presente, resulta oportuno aclarar que las contrataciones de las pólizas de seguros que se lleven a cabo en la órbita de sus jurisdicciones, deberán efectuarse sin mediar intermediación". 

La decisión, se dió principalmente luego de que el fin de semana sean cesados de sus actividades el ex gerente general Mauro Tanos y el gerente de compras Mauro Eufemio

Tanos fue percibido por la Justicia luego de que una camioneta Jeep sea vista en la casa del empresario Alfredo Del Corro, lo interesante fue saber que el vehículo este a nombre de "7 de mayo Cooperativa Limitada" y que Tanos tenga una tarjeta azul para usarla. 

La investigación comenzó con dos cajas llenas de documentación en una de las sedes de la empresa San Ignacio, las mismas llegaron en un citroën C4 Cactus en manos de un abogado que hizo entrega de las cajas, lo que sirvió para darles seguimiento y las pistas llevaron a Tanos. 

En el caso de Eufemio, el juez descubrió información societaria muy intrigante. Resulta que él es parte de una empresa llamada "SMART TECHNOLOGY SRL" junto a Del Corro, un empresario que no tiene experiencia en el sector asegurador pero que, parece tener un papel importante en la operación. 

Además, está relacionado con la empresa "Megaled Del Sur SRL", donde también figuran Del Corro y Damián Gosso.

Por estos motivos, ambos funcionarios fueron obligados a renunciar el sábado a la mañana. Sin embargo, el Gobierno jamás derogó el DNU firmado por Alberto Fernández en 2021. 

El mismo obligaba a todos los organismos públicos a contratar por medio del Estado ni tampoco sacaron a los intermediarios, de hecho los brokers recibieron en los dos primeros meses de este año un sueldo de $239.961.680 gracias a sus contratos con el Estado. 

Esta nota habla de: