A ochos años de su muerte, Canserbero aún da qué hablar en el mundo del rap

La revista Billboard lanzó la lista de los 50 mejores raperos de la historia y los fanáticos del género no se quedaron conformes con el puesto que le asignaron al venezolano.

Billboard lanzó la lista de los cincuenta mejores raperos hispanos de todos los tiempos. Entre ellos se encuentran estrellas del recuerdo como algunos artistas actuales que siguen haciendo su camino. En el primer puesto se encuentra, como era de esperarse, Residente, reconocido por su etapa en Calle 13 y por el momento de solista en el que está hace unos años.

Daddy Yankee en el puesto 16 de la lista.

Pese a que hay puestos avalados por los fans, hay uno que generó discordia: Canserbero ubicado en el lugar 19. El rapero venezolano se encuentra en un escalón que le corresponde, según los amantes de la música pero hay quienes no están de acuerdo.

Pese a que la revista de música especificó no incluir artistas fuertemente relacionados a reggaetón y al pop, en algunos casos no quedó del todo claro. Daddy Yankee (puesto 6) y Cosculluela (puesto 16), pese a comenzar como raperos, son mundialmente conocidos como reggaetoneros. El mismo DY se identifica como uno de los creadores del reggaetón.

Esto dejó un debate, si lo que vale es el éxito o el talento. O si importa lo que realmente es el rap. Si bien es un ritmo que tiene que contener cierto ritmo y concordancia con sus rimas, el estilo de música se caracterizó siempre por ser música de protesta.

QUÉ ES REALMENTE IMPORTANTE

El rap nació en las calles marginales de la Nueva York de los 70. Principalmente, cantaba gente negra relatando sus vivencias en los veros convirtiéndolos en algo personal. Poco a poco, este desprendimiento del hip hop se espació por todo Estados Unidos y llegó a Los Angeles donde explotó con las grandes estrellas reconocidas hasta hoy en día. Ice Cube, Dr. Dre, Ezye-E con su conjunto llamado N.W.A rompieron el mercado y más tarde llegaría Snoop Dog, Tupac y Notorious Big, entre otros.

Canserbero refleja la cultura de la calle venezolana, como lo hace Residente con Puerto Rico. Su nivel de popularidad no llegó a ser tan alto, en parte por su temprana muerte en 2015, pero muchas de sus canciones son recordadas.

Es épico, Jeremías 17:5 y Pensando en ti, por nombrar algunos ejemplos, son canciones que no se destacan por su ritmo o su capacidad de hacer bailar. La letra es lo fuerte, el relato que cuentan en más de cinco minutos de canción.

Tal vez lo comercial marca el éxito, pero tal vez no quién es mejor o peor, ¿Debería valerse de los lejos que se llega para marcar quién fue mejor rapero? Esa pregunta se hicieron las personas que pusieron por encima al difunto venezolano de muchos artistas exitosos.

 

Esta nota habla de: