Acuerdo técnico con el FMI: dos definiciones clave del programa
El Gobierno cerró el trato con el Fondo por US$20.000 millones, pero aún se esperan definiciones clave sobre los giros y el futuro del dólar.
El Fondo Monetario Internacional anunció sorpresivamente que alcanzó un entendimiento técnico con la Argentina para avanzar en un nuevo programa de Facilidades Extendidas por US$20.000 millones. Aunque el acuerdo aún debe recibir la aprobación final del Directorio Ejecutivo -que se reunirá este viernes-, el anuncio representa un paso clave para el gobierno de Javier Milei.
El programa se extenderá por 48 meses y, según el FMI, buscará profundizar las reformas del plan de estabilización, promover un crecimiento económico sostenible y reforzar la estabilidad macroeconómica en un contexto internacional desafiante.
Faltan detalles: ¿cuánto y cuándo llegará el primer desembolso?
A pesar del anuncio, hay dos definiciones que siguen generando incertidumbre entre los inversores. La primera: cuál será el monto del primer desembolso y en qué momento se hará efectivo.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, había adelantado que sería "razonable" que el primer giro represente el 40% del total, lo que equivale a unos US$8000 millones. Sin embargo, aún no hay confirmación oficial ni fecha exacta. La inquietud crece porque la Argentina enfrenta vencimientos por US$14.000 millones hasta abril de 2029 y las reservas del Banco Central ya cayeron por debajo de los US$25.000 millones.
Qué pasará con el dólar: se analiza un nuevo esquema de flotación
El segundo punto crítico del acuerdo con el FMI está vinculado al futuro del tipo de cambio. El ministro de Economía, Luis Caputo, deslizó que el país podría dejar atrás el actual "crawling peg" y avanzar hacia un régimen de flotación con bandas, que permita cierta flexibilidad en el movimiento del dólar.
Caputo insistió en que "no habrá salto devaluatorio" y afirmó que la flotación solo es viable si la economía está ordenada. Sin embargo, la eliminación del dólar blend para exportadores y el posible ajuste cambiario son temas que siguen bajo análisis.