Alerta de la OMS: refuerzan controles en aeropuertos por la viruela del mono

La OMS declaró la viruela del mono como "evento de salud pública internacional". En respuesta, el Ministerio de Salud intensifica controles y recomendaciones en puntos de entrada al país para prevenir la propagación.

En respuesta a la reciente alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la viruela del mono (mpox), el Ministerio de Salud reforzó los controles en aeropuertos y otros puntos de entrada al país. La OMS ha clasificado la viruela del mono como un "evento de salud pública internacional" tras la identificación de una nueva variante del virus, el Clado Ib, en África. Esta variante aún no ha sido detectada en el continente americano, pero las autoridades locales tomaron medidas preventivas más estrictas.

El Ministerio de Salud, bajo la dirección de Mario Russo, revisó las medidas de vigilancia y prevención a nivel nacional. Hasta la fecha, se han registrado cinco casos de viruela del mono en el país en 2024, de un total de 39 casos notificados. No se han reportado fallecimientos por esta enfermedad en lo que va del año. A pesar de que la nueva variante no ha sido identificada en Argentina, el Ministerio sigue de cerca la evolución de la situación y ha implementado medidas para mejorar la detección y el manejo de posibles casos.

El Boletín Epidemiológico Nacional, emitido el 12 de agosto, indica que la variante predominante en el país es el Clado II, el mismo que se ha detectado desde el inicio de la circulación de la enfermedad hace dos años. Esta variante está presente en más de 30 países de la región. De los cinco casos informados, tres tienen antecedentes de viaje o contacto con viajeros, mientras que uno no presenta tales antecedentes y el restante está en investigación.

Para enfrentar la situación, el Ministerio reforzó las recomendaciones en los puntos de entrada terrestre, puertos y aeropuertos, de acuerdo con las guías del Reglamento Sanitario Internacional. Se instó a los referentes de frontera a estar alerta ante cualquier sospecha de viruela del mono y a seguir procedimientos rigurosos de detección y aislamiento.

La viruela símica se manifiesta con síntomas como lesiones en la piel y mucosas, que pueden ser dolorosas y ubicarse en regiones genitales, paragenitales, perianales, cara, palmas de las manos, plantas de los pies o tronco. Las lesiones evolucionan de planas a llenas de líquido, luego forman costras que se secan y se desprenden, dejando una nueva capa de piel. Además, pueden presentarse síntomas como dolor o sangrado anorrectal, inflamación de ganglios, fiebre, dolor de cabeza, muscular o de espalda, y cansancio.

El contagio de la viruela del mono ocurre principalmente a través del contacto físico estrecho entre personas, incluyendo el contacto sexual. La enfermedad puede transmitirse de animales a humanos y de una persona a otra mediante contacto piel a piel.

Esta nota habla de: