Argentina en riesgo por los nuevos aranceles recíprocos de Trump
El presidente estadounidense anunció medidas que podrían golpear duramente a las exportaciones argentinas de acero y aluminio.
Argentina podría enfrentarse a un nuevo revés en sus exportaciones a Estados Unidos, tras la confirmación de Donald Trump de aplicar aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio sin excepciones para nuestro país. Trump ha expresado su intención de imponer "aranceles recíprocos" a países que cobran tarifas más altas a productos norteamericanos, lo que incluye a Argentina y otros miembros del Mercosur. Sin embargo, aún no se conocen todos los detalles sobre cómo se implementará esta medida, cuándo entrará en vigor o su alcance exacto.
"Decidí, por razones de equidad, cobrar un arancel recíproco, es decir, el mismo que los países le cobren a EEUU", declaró Trump desde la Oficina Oval. "En casi todos los casos, nos cobran mucho más de lo que les cobramos nosotros, pero esos días ya terminaron."
Impacto en el Comercio Argentino
De acuerdo con un informe de Bloomberg Economics, Argentina se encuentra entre los países con aranceles que superan en más de 10 puntos porcentuales a los que enfrentan sus productos en el mercado estadounidense. Esto coloca a la Argentina en una posición desfavorable si Estados Unidos decide igualar sus tarifas a las de otros países.
Marcelo Elizondo, especialista en comercio exterior de la consultora DNI, comentó: "Estados Unidos tiene un arancel promedio de 2,7%, que es un nivel bajísimo. El arancel promedio en el mundo es 3,5 por ciento. En la Argentina es del 12,5%, según el año. No tenemos mucho argumento ético, político o moral para decirle que no suba las tarifas, si las nuestras son más altas."
Elizondo también apuntó al Mercosur como responsable de esta situación, dado que este bloque comercial ha mantenido aranceles elevados desde su creación hace más de tres décadas.
La Estrategia de Milei
A pesar de este panorama, el gobierno de Javier Milei mantiene su intención de negociar un tratado de libre comercio con Estados Unidos. El presidente argentino viajará la semana próxima para asistir a la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y se espera que tenga un encuentro con Trump. Sin embargo, Trump ya ha descartado cualquier exención para Argentina respecto a los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, argumentando un "pequeño déficit" en la balanza comercial con nuestro país.
Las empresas argentinas más afectadas serían Aluar, con exportaciones anuales de aluminio a Estados Unidos por USD 600 millones, y Tenaris del Grupo Techint, por sus ventas de acero. Estas compañías esperan que la buena relación entre Milei y Trump pueda servir para buscar una excepción, similar a lo ocurrido en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri.
Argentina cerró el año pasado con un superávit comercial de USD 229 millones con Estados Unidos, gracias a un aumento del 14% en las exportaciones y una disminución del 27,9% en las importaciones. Sin embargo, estos datos reflejan el impacto de la recesión en nuestra economía local.