Argentina lidera el uso de billeteras digitales en América Latina
Un informe global revela que Argentina encabeza el ranking regional de transacciones con billeteras virtuales, superando incluso a Brasil. Las proyecciones apuntan a un crecimiento imparable hasta 2027.
El informe "The Global Payments Report 2024", elaborado por WorldPay, destaca a Argentina como el país con mayor adopción de billeteras virtuales en América Latina. Según el documento, el 31% del gasto en comercio electrónico en el país se realiza mediante este método, mientras que en los puntos de venta físicos alcanza el 18%. MercadoPago lidera el mercado argentino, con una preferencia del 63% entre los usuarios.
En términos globales, las billeteras digitales representaron el 70% de todas las transacciones digitales durante 2024 y se espera que crezcan un 21% anual hasta 2027. En América Latina, el uso de estas herramientas creció del 15% al 29% en los comercios físicos y alcanzó el 21% en el e-commerce regional, con proyecciones de llegar al 28% en dos años.
Brasil, México, Colombia y Chile completan el top 5 regional
El ranking de uso de billeteras digitales en la región ubica a Brasil en segundo lugar, donde el sistema Pix transformó el panorama financiero, representando el 30% de todas las transacciones digitales. México sigue con un 24% en e-commerce y un 16% en tiendas físicas, impulsado por la expansión fintech. Colombia y Chile, aunque con cifras más moderadas, muestran una adopción creciente, especialmente con el apoyo de la banca tradicional.
La transformación responde a múltiples factores: la digitalización del comercio, la búsqueda de seguridad, la inclusión financiera, el avance de la tecnología blockchain, la inteligencia artificial y el impulso que dejó la pandemia en los hábitos de consumo.
Las billeteras digitales superarán el 30% de las transacciones en 2027
Proyecciones de la billetera Vibrant indican que para 2030 el uso de efectivo caerá por debajo del 10% en las principales economías del mundo, mientras que las billeteras digitales superarán el 40% del total de pagos electrónicos. En América Latina, se espera que en 2027 estas herramientas concentren más del 30% de las transacciones digitales.
Además, la consultora Bain & Company anticipa que la industria de pagos para consumo crecerá 6% anual hasta 2026 a nivel global, alcanzando ingresos por u$s480.000 millones. En la región, el crecimiento será aún mayor, llegando al 9%. Este boom se explica, en parte, por el ascenso de los pagos cuenta a cuenta (A2A), que limitarán el crecimiento de las tarjetas y abrirán paso a un ecosistema más diverso, ágil y digital.