Argentina y EE.UU. profundizan cooperación militar: blindados Stryker y radar en Tierra del Fuego en la agenda

El jefe del Comando Sur, almirante Alvin Holsey, mantuvo reuniones clave con Javier Milei y Luis Petri. Analizan la compra de más de 200 vehículos blindados y la reactivación de un radar estratégico.

En un nuevo paso hacia el fortalecimiento de los lazos con Estados Unidos, el presidente Javier Milei recibió este martes en la Casa Rosada al almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur norteamericano, en lo que constituye el encuentro de más alto nivel militar entre ambos países desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca.

La reunión, que se extendió por 45 minutos y contó con la presencia del ministro de Defensa, Luis Petri, tuvo como ejes centrales:

La posible adquisición de más de 200 vehículos blindados Stryker para modernizar el equipamiento de las Fuerzas Armadas argentinas.

La reactivación del radar LeoLabs en Tolhuin, Tierra del Fuego, actualmente inactivo por decisiones del gobierno anterior.

Mayor cooperación en inteligencia y capacitación militar entre ambos países.

"Estamos atravesando una etapa de gran sintonía y entendimiento con Estados Unidos", destacó Petri, quien ya había mantenido un encuentro previo con Holsey para delinear los detalles de la agenda bilateral.

Los Stryker: el reemplazo de los blindados brasileños

La Argentina avanza en negociaciones para adquirir de manera gradual los vehículos Stryker, fabricados por la estadounidense General Dynamics. Estos blindados de 8 ruedas, utilizados por el Ejército de EE.UU., reemplazarían a los 160 vehículos que se negociaban con Brasil durante el gobierno de Alberto Fernández.

Fuentes consultadas por este medio confirmaron que la compra se realizaría en etapas, siguiendo un modelo similar al de los cazas F-16 ya adquiridos. De concretarse, marcaría un giro estratégico en la provisión de equipamiento militar, consolidando a EE.UU. como principal proveedor.

Tierra del Fuego: el radar que genera controversia

Otro tema clave fue el futuro del radar LeoLabs instalado en Tolhuin, inactivo desde 2023. El gobierno anterior lo había suspendido ante sospechas sobre su posible vinculación con el Reino Unido, dada su proximidad a las Islas Malvinas.

Sin embargo, auditorías recientes determinaron que LeoLabs -empresa con sede en California- opera con capitales estadounidenses y está enfocada en exploración espacial. Su reactivación podría proporcionar datos valiosos para la NASA y SpaceX, aunque requiere luz verde definitiva del Gobierno argentino.

Contexto estratégico

La visita de Holsey forma parte de los recorridos rutinarios del Comando Sur por la región, pero adquiere especial relevancia por la alineación entre Milei y Trump. Mañana, el almirante viajará a Ushuaia para inspeccionar el comando argentino que monitorea el Estrecho de Magallanes.

Este acercamiento militar se da en paralelo al creciente intercambio comercial y tecnológico entre ambos países, consolidando a la Argentina como un aliado clave de EE.UU. en América del Sur.

Esta nota habla de: