Argentinos de vacaciones: el turismo emisivo creció un 76,4% en diciembre, según el INDEC

La llegada de turistas internacionales a Argentina cayó un 25,7%, reveló el informe de Estadísticas de Turismo Internacional (ETI) del INDEC.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó su informe de Estadísticas de Turismo Internacional (ETI) correspondiente a diciembre de 2024, que muestra una marcada diferencia en las tendencias de turismo en Argentina. Según los datos, el turismo emisivo de argentinos creció un 76,4%, mientras que la llegada de visitantes internacionales al país sufrió una disminución significativa del 25,7%.

Durante el último mes de 2024, los argentinos realizaron 1.341.800 viajes al exterior, de los cuales 693.600 fueron turistas y 648.200 excursionistas.

Este aumento de casi el 80% refleja el creciente interés de los residentes argentinos por explorar destinos internacionales. 

De los destinos más elegidos, los países limítrofes fueron los más populares: Chile, con un 28,0%; Brasil, con un 22,6%; y Uruguay, con un 15,6%. Además, el 52,6% de los turistas argentinos optaron por viajar por vía terrestre, el 34,0% lo hizo por vía aérea y el 13,4% eligió transporte fluvial o marítimo.

Por otro lado, el informe también destaca una caída en la llegada de turistas no residentes a Argentina, que totalizó 951.500 visitantes, de los cuales 581.600 fueron turistas y 369.900 excursionistas. Esta cifra representa una disminución del 25,7% en comparación con el mismo período del año anterior. El saldo negativo de turistas internacionales fue de 390.300, resultado que refleja una mayor salida de argentinos al exterior que la llegada de turistas al país.

Los destinos más populares entre los argentinos que partieron desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery fueron Brasil, con 63,7 mil turistas, seguido por los destinos del bloque "Resto de América" con 44,8 mil turistas.

Este crecimiento del turismo emisivo, combinado con la caída del turismo receptivo, marca una tendencia relevante en el sector turístico y plantea desafíos para la industria local. Sin embargo, la cercanía de los destinos de América Latina sigue siendo una de las claves del fenómeno, con la preferencia de los argentinos por explorar los países vecinos.

Esta nota habla de: