Milei aumentó el presupuesto para planes sociales

El Gobierno modificó significativamente el presupuesto destinado a asignaciones sociales.

Esta medida, que implica ajustes en recursos financieros en distintas áreas gubernamentales, se oficializó a través de su publicación en el Boletín Oficial, llevando las firmas del jefe de Gabinete Nicolás Posse y del ministro de Economía Luis Caputo.

La decisión gubernamental, tiene como objetivo la reestructuración presupuestaria para enfrentar gastos esenciales para el funcionamiento adecuado del Estado.

Entre las principales modificaciones, se dispuso un aumento significativo en el presupuesto de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) destinado al Programa 1000 Días, orientado a la atención integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia, con una asignación de $180 mil millones.

El presupuesto está destinado a cubrir los gastos del Programa 32 - Acciones de Nutrición - Programa 1.000 Días, una de las prioridades establecidas por la ministra Sandra Pettovello.

Se financia mediante el incremento de los ingresos fiscales y la disminución de las asignaciones del Tesoro Nacional. De esta manera, el presupuesto asignado para "Promoción y Asistencia Social" se aumentó a $2,42 billones (8%). 

Cuáles son los demás aumentos

 Se destaca el aumento en las partidas presupuestarias destinadas a la Auditoría General de la Nación (AGN) y a la Procuración General, con el fin de cubrir gastos salariales relacionados con la prestación de servicios al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP).

Además, se decidió incorporar créditos en el presupuesto de la Secretaría General de la Presidencia, provenientes de la anterior Secretaría de Comunicación y Prensa, para cumplir con lo estipulado en el Decreto N°111 del 1° de febrero de 2024, que estableció la intervención de medios públicos como Educ.ar, Télam, Radio y Televisión Argentina, así como Contenidos Públicos.

Por otra parte, se asignaron recursos adicionales a la Jefatura de Gabinete desde la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía y del ex-Ministerio de Infraestructura. Asimismo, se procedió a compensar créditos del presupuesto del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNGD) para la adquisición de insumos de laboratorio.

En el ámbito de la seguridad, se incrementaron los créditos para la Prefectura Naval con el propósito de cubrir sus gastos operativos y el servicio de policía adicional, además de reforzar el presupuesto de la caja de retiros, jubilaciones y pensiones de la Policía Federal.

 

Esta nota habla de: