"Capturamos a un terrorista": Maduro volvió a justificar la detención del gendarme argentino

A pesar de las críticas internacionales, el dictador defendió la detención y aseguró que el operativo fue una medida de seguridad ante un supuesto complot terrorista.

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, insistió en su versión de los hechos respecto al secuestro del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido el pasado 8 de diciembre en Venezuela. Durante una intervención en la televisión estatal, Maduro calificó a Gallo como un "terrorista" y defendió la decisión de su gobierno de capturarlo, asegurando que formaba parte de una conspiración destinada a atentar contra el régimen que él lidera.

"Se capturó un terrorista, como el argentino este que ha sido muy famoso, el gendarme", expresó Maduro, quien reiteró la teoría conspirativa que justifica la detención. Sin embargo, no presentó evidencia concreta para respaldar sus afirmaciones. Esta versión, que el gobierno venezolano ha venido sosteniendo desde el momento de la captura, fue cuestionada por la Cancillería argentina y organismos internacionales, que exigieron la liberación de Gallo.

En su discurso, Maduro apuntó nuevamente contra el gobierno de Argentina, encabezado por Javier Milei, acusándolo de intentar manipular la narrativa del caso. "Pretende el gobierno nazi y sionista de Argentina que se le dé un premio. Que le demos una condecoración. A ese señor lo estábamos esperando, con señales", dijo el líder chavista, insinuando que la presencia de Gallo en Venezuela había sido anticipada por otros detenidos antes de su captura.

El dictador venezolano, además, descalificó las versiones oficiales de Argentina, que sostenían que Gallo había viajado a Venezuela con fines familiares. Maduro ridiculizó estas explicaciones, afirmando que las versiones sobre el "turismo" o "campismo" de los detenidos eran parte de un "guión" común. "Después nos exigen 'que los suelten'", agregó con sarcasmo.

Reiteró que su gobierno tiene el "legítimo derecho constitucional" de defenderse frente a lo que considera amenazas externas, como el terrorismo y el golpismo. Además, defendió su accionar señalando que el Estado venezolano está avalado por el derecho internacional y las resoluciones de la ONU en su lucha contra la violencia.

Nahuel Gallo, quien ingresó a Venezuela desde Colombia a través del puente internacional de Táchira, tenía previsto reunirse con su esposa e hijo en Caracas. Sin embargo, fue arrestado por la policía del régimen chavista poco después de su arribo al país. 

Esta nota habla de: