Caputo viaja a EEUU tras el acuerdo con el FMI y el nuevo esquema del dólar flotante

El ministro de Economía y el presidente del Banco Central participarán en la asamblea de primavera del FMI. Analizarán la reacción del mercado y los próximos pasos del plan económico argentino.

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, viajarán la próxima semana a Estados Unidos para participar de la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI). El encuentro se producirá días después de que el organismo aprobara un nuevo acuerdo con el Gobierno argentino y habilitara un desembolso inicial de USD 12.000 millones.

Durante las reuniones presenciales, se analizará la reacción inicial del mercado frente a la tercera fase del plan económico, que contempla un esquema de dólar flotante dentro de una banda cambiaria, la eliminación del cepo para los ahorristas y una liberalización del mercado cambiario para las empresas.

Un nuevo esquema con banda de flotación y metas exigentes

El nuevo esquema cambiario acordado con el FMI establece una banda de flotación con un piso de $1.000 y un techo de $1.400. El BCRA tendrá la obligación de intervenir cuando se alcancen esos extremos, y podrá actuar discrecionalmente dentro de esos márgenes para acumular reservas o contener la volatilidad.

La primera revisión trimestral del acuerdo se realizará a mediados de junio y evaluará si se cumplieron las metas fijadas para fines de mayo. Entre ellas, se encuentran la acumulación de USD 4.500 millones en reservas y la obtención de un superávit primario de 6 billones de pesos. Si se aprueba la revisión, el FMI desembolsará otros USD 2.000 millones.

Qué proyecta el FMI para la economía argentina

El acuerdo entre el Gobierno y el FMI parte de un escenario de crecimiento del PBI de 5,5% para 2025, con una inflación anual proyectada entre el 18% y el 23%. Esto implicaría que desde abril el IPC debería mantenerse en torno al 1,4% mensual, una meta que luce compleja debido al impacto inicial que generó el nuevo valor del dólar unificado.

La última revisión del programa está prevista para noviembre de 2025. Si las metas son cumplidas, el Fondo enviaría el último tramo del acuerdo: USD 1.000 millones. Con eso, se habría desembolsado el 75% del total previsto en este acuerdo a cuatro años.

Esta nota habla de: