Carlos Melconian alerta sobre riesgos del dólar y la relación con el FMI: "El cepo no se puede levantar"
El economista sostuvo que el Gobierno enfrenta una situación compleja.
Carlos Melconian, economista y ex titular del Banco Nación, habló en una reciente entrevista sobre los desafíos económicos que enfrenta el país, particularmente en relación con el esquema cambiario y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Una de sus principales advertencias fue sobre el peligro de levantar el cepo cambiario de manera abrupta, lo que podría desencadenar una crisis de hiperinflación. Según Melconian, este tipo de decisiones podrían llevar al país a un escenario insostenible, algo que ya ocurrió en la gestión de Macri cuando intentaron flotar el dólar sin las condiciones adecuadas.
Flotar el dólar no es algo que se debe hacer de inmediato. Es un proceso largo. No podés salir a flotar porque vas a la hiperinflación", destacó el economista en diálogo con el canal de streaming Cenital+.
La deuda con el FMI: un acuerdo "impagable"
Otro de los puntos clave que abordó Melconian fue la relación de Argentina con el FMI. En su opinión, el acuerdo con el organismo internacional es insostenible. "Lo del Fondo es impagable", aseguró, subrayando la complejidad de cumplir con las condiciones del préstamo. Además, puso en duda la efectividad de los fondos que llegarían como parte del acuerdo, cuestionando si el gobierno podrá hacer un uso real de esos recursos o si simplemente se tratará de un intercambio de "papelitos" sin impacto positivo en la economía.
El economista también apuntó a la falta de liderazgo claro dentro del Gobierno, criticando la estructura política que, según él, impide tomar decisiones firmes y estratégicas frente a los desafíos económicos.
¿Qué camino debe seguir el Gobierno? Melconian y las alternativas
Pese a sus duras críticas, Melconian dejó abierta la posibilidad de que el Gobierno aún tenga tiempo para cambiar el rumbo. Según el economista, si el Ejecutivo se deshace de dogmas y adopta una visión estructural a largo plazo, podría corregir el rumbo de la economía.
"Creo que están totalmente a tiempo de hacer una visión estructural si largan el dogmatismo", expresó Melconian, sugiriendo que la clave está en una política cambiaria clara y coherente. Al respecto, recordó que desde el inicio del año viene advirtiendo sobre la necesidad de definir un esquema cambiario que sea sostenible y que logre estabilizar la economía en el futuro cercano.