Confirmaron la condena de Cristina Kirchner a seis años de prisión

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó este jueves la condena de seis años de prisión contra la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad.

La resolución fue anunciada a las 11:06 de la mañana, cuando la ex mandataria se encontraba en la localidad de Moreno, participando de una actividad con la intendenta Mariel Fernández y un grupo de 400 mujeres. La noticia llegó minutos después de que comenzara la audiencia pública en los tribunales de Comodoro Py, donde los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña analizaron el caso.

La condena judicial y el contexto de la jornada

La condena confirmada por la Cámara de Casación, que incluye seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, corresponde a la causa Vialidad, en la que Cristina Kirchner fue acusada de haber favorecido a empresarios en el marco de obras públicas durante su mandato como presidenta. La sentencia de primera instancia, dictada por el tribunal oral, ya había determinado las penas, pero esta confirmación por parte de la Cámara Federal de Casación reafirma la gravedad de los cargos.

En medio de esta resolución judicial, Cristina Kirchner continuaba con su agenda pública. A las 11 de la mañana, la ex presidenta se encontraba participando de una actividad en Moreno, una localidad del conurbano bonaerense. Mientras tanto, en los tribunales de Comodoro Py, se esperaba que la audiencia fuera seguida por sus seguidores y militantes, aunque sorprendió que la ex vicepresidenta no estuviera presente en el Instituto Patria, como se especulaba.

Actividad en Moreno y respaldo político

A pesar del impacto judicial de la jornada, Cristina Kirchner decidió concentrarse en su agenda de actos políticos. Tras pasar la noche en el departamento de su hija Florencia, en el barrio de Constitución, la ex presidenta partió rumbo a Moreno para participar de un evento en compañía de la intendenta Mariel Fernández. En sus redes sociales, anunció que compartiría la actividad con 400 mujeres, destacando su apoyo a la militancia y la gestión local.

El acto, que se desarrolló en paralelo a la lectura del fallo judicial, también fue acompañado por figuras cercanas a la vicepresidenta, como el dirigente social Juan Grabois y el ministro de Justicia Juan Martín Mena, quienes realizaron una "clase pública" sobre el concepto de "lawfare" o persecución judicial en su contra, como parte de la estrategia de la ex mandataria para enmarcar la condena en un contexto político.

Esta nota habla de: