China exigió a Estados Unidos la eliminación total de los aranceles

Beijing respondió a las recientes exenciones arancelarias de Washington calificándolas como "insuficientes" y exigió la eliminación total de los gravámenes impuestos a productos chinos.

El régimen chino instó este domingo al gobierno de Estados Unidos a cancelar completamente los aranceles recíprocos impuestos a sus productos, luego de que la administración de Donald Trump anunciara una exención parcial para ciertos bienes electrónicos. La medida, según Beijing, es apenas "un pequeño paso" hacia la corrección de lo que consideran una "práctica errónea" en materia comercial.

El Ministerio de Comercio de China reaccionó tras la decisión estadounidense de liberar de impuestos del 145% a productos como teléfonos inteligentes, laptops, discos duros, monitores y algunos chips, en una política que también incluye maquinarias para la fabricación de semiconductores.

"Exhortamos a Estados Unidos a corregir sus errores de fondo, eliminar por completo los aranceles recíprocos y volver al camino del respeto mutuo y la cooperación", afirmó un portavoz ministerial en un comunicado difundido este domingo.

Aranceles, tensiones comerciales y un nuevo guiño a la tecnología

La exención representa un giro dentro del enfoque arancelario de Trump en su segundo mandato. Analistas coinciden en que refleja una comprensión de las limitaciones logísticas y económicas que enfrentan compañías estadounidenses, especialmente tecnológicas como Apple, para trasladar su producción fuera de China.

Durante años, Apple desarrolló una compleja cadena de suministro en territorio chino, y mover esa infraestructura a Estados Unidos supondría no solo un costo multimillonario, sino también un encarecimiento de productos clave como el iPhone, lo que podría afectar directamente su competitividad global.

En línea con esto, expertos señalan que la medida busca evitar mayores daños al mercado tecnológico, particularmente tras el impacto negativo que los aranceles provocaron en el valor bursátil de las llamadas "siete magníficas": Apple, Microsoft, Nvidia, Amazon, Tesla, Alphabet y Meta. Estas compañías sufrieron una pérdida conjunta de 2,1 billones de dólares desde el anuncio de los gravámenes el pasado 2 de abril. Tras las recientes exenciones, la caída se redujo a 644.000 millones de dólares, y se espera una nueva recuperación al reinicio de las operaciones este lunes.

Trump intenta calmar al sector tecnológico

Aunque la Casa Blanca no emitió un comunicado específico sobre la medida, la vocera presidencial Karoline Leavitt destacó que el gobierno republicano mantiene su compromiso con la independencia tecnológica respecto a China. En su declaración, aseguró que empresas como Apple, TSMC y Nvidia ya están invirtiendo en instalaciones dentro de Estados Unidos para reducir su dependencia del gigante asiático.

"El presidente Trump ha dejado claro que no podemos depender de China para la producción de tecnologías críticas como chips, smartphones o computadoras", afirmó Leavitt.

Este gesto también es interpretado como una señal de respaldo a los líderes tecnológicos, varios de los cuales acompañaron a Trump en su segunda toma de posesión. Figuras como Tim Cook (Apple), Elon Musk (Tesla), Sundar Pichai (Google), Mark Zuckerberg (Meta) y Jeff Bezos (Amazon) estuvieron presentes, en lo que se consideró una muestra de cercanía entre el poder político y el sector empresarial.

Apple, en particular, reafirmó su compromiso con el gobierno al anunciar una inversión de 500.000 millones de dólares en Estados Unidos y la creación de 20.000 puestos de trabajo en los próximos cuatro años, replicando una promesa similar a la realizada durante el primer mandato de Trump.

Esta nota habla de: