Con el apoyo de los gobernadores, el oficialismo consiguió el dictamen para suspender las PASO

La Libertad Avanza sumó el respaldo de diputados de Córdoba, Catamarca y Santiago del Estero. El proyecto será tratado el jueves en el recinto.

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda avanzó este martes con el tratamiento del proyecto de ley que propone la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año. Tras intensas negociaciones, el oficialismo logró reunir las firmas necesarias para dictaminar la iniciativa y llevarla al recinto el próximo jueves.

El dictamen de mayoría obtuvo 53 firmas, incluyendo el respaldo clave de legisladores de Córdoba, Catamarca y Santiago del Estero. Además, se registraron tres firmas en disidencia y cinco correspondientes a un dictamen de minoría, alcanzando un total de 58 firmas.

El oficialismo y su estrategia para conseguir apoyo

La Libertad Avanza, partido gobernante, tejió alianzas estratégicas con diputados de diversas provincias para garantizar el avance del proyecto. Los legisladores Agost Carreño y Soledad Carrizo (Córdoba), junto con representantes de Catamarca y Santiago del Estero, fueron determinantes en la conformación del dictamen.

El oficialismo busca aprobar la suspensión de las PASO con media sanción en Diputados y avanzar luego en el Senado. La propuesta original contemplaba la eliminación total de las primarias, pero en las últimas horas se inclinó por una suspensión temporal, opción que sumó adhesiones clave.

Cruces y denuncias en el debate legislativo

El debate en comisión estuvo marcado por acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición. La diputada Mercedes Llano (La Libertad Avanza) criticó la implementación de las PASO, argumentando que fueron utilizadas como un "mecanismo electoral para dirimir conflictos internos del kirchnerismo". Según su postura, la experiencia demuestra que las primarias no cumplieron sus objetivos iniciales.

Por su parte, el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, denunció presiones del oficialismo sobre legisladores indecisos. "No están teniendo las firmas necesarias y están ejerciendo una presión desmedida sobre distintos diputados", afirmó. La acusación fue rechazada por el diputado oficialista Gabriel Bornoroni, quien calificó los dichos de Martínez como "falsos e infundados".

Posturas divididas: UCR, PRO e izquierda

El radicalismo adoptó una postura crítica respecto al proyecto. Fabio Quetglas, diputado de la UCR, sostuvo que la suspensión de las PASO es una "modificación coyuntural" que beneficia a determinados espacios políticos en detrimento de otros. "Este es un mal proyecto, retírenlo", sentenció.

En contraste, el PRO confirmó su apoyo a la suspensión. La diputada Silvana Giudici argumentó que "la agenda legislativa del Presidente es legítima y necesaria". En la misma línea, la Coalición Cívica anticipó su voto positivo, aunque insistió en la necesidad de discutir una reforma electoral integral para el futuro.

Desde la izquierda, la diputada Vanina Biasi alertó sobre presuntas irregularidades en el proceso de negociación. "Si es cierto lo que se está diciendo, estaríamos frente a una situación grave", advirtió. A su vez, Mónica Schlotthauer (Izquierda Socialista) anticipó el rechazo de su bloque: "Esta reforma es antidemocrática y perjudica a los espacios minoritarios".

¿Qué sigue en el Congreso?

Con el dictamen firmado, el proyecto se debatirá este jueves en la Cámara de Diputados. El oficialismo apuesta a conseguir la media sanción y girarlo al Senado lo antes posible. La clave estará en la postura que adopten los bloques intermedios, que podrían inclinar la balanza en un recinto donde los números aún no están asegurados.

La suspensión de las PASO genera un intenso debate político y social. Mientras algunos sectores sostienen que se trata de una medida necesaria para reducir costos y optimizar el proceso electoral, otros advierten que podría alterar el equilibrio de representación política y debilitar la participación ciudadana.

El desenlace de esta discusión marcará el rumbo de la política electoral en Argentina y definirá el panorama de cara a las elecciones generales. La jornada del jueves en el Congreso promete ser clave para el futuro del sistema electoral del país.

Esta nota habla de: