Crece la bronca del agro por la advertencia de Milei sobre las retenciones: "Es una señal de extorsión"

Productores y referentes del campo cuestionaron al presidente por pedir que se aceleren las ventas de granos antes de julio. Advierten que la medida genera incertidumbre y desalienta la inversión.

La relación entre el campo y el Gobierno nacional volvió a tensarse luego de que el presidente Javier Milei anunciara que, a partir de julio, las retenciones regresarán a su nivel anterior. A su vez, instó al sector a "liquidar ahora", lo que generó fuertes críticas desde distintas entidades agroindustriales.

"Avísele al campo que si tiene que liquidar, liquide ahora, porque en julio vuelven las retenciones", dijo Milei en una entrevista con Luis Majul. Esa afirmación encendió las alarmas en el sector, que consideró la declaración como una presión para malvender los granos antes del vencimiento del esquema actual, previsto para el 30 de junio.

Federico Zerboni, presidente de Maizar, fue contundente: "La señal que está buscando el agro es otra: reglas claras, señal de inversión y no una señal de extorsión, que si no vendés hoy mañana te vuelven a subir los impuestos". Para Zerboni, esta dinámica distorsiona el mercado y genera un escenario de incertidumbre, similar a "la Puerta 12".

Críticas desde la agroindustria: "Es un error del Gobierno"

Desde la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), su presidente Gustavo Idígoras señaló que si bien se esperaba la finalización del beneficio, preferirían que continúe. "Los exportadores necesitamos que los productores reciban el precio lleno para que produzcan más y vendan más", afirmó.

El Gobierno había dispuesto la baja temporal de las retenciones a partir del 27 de enero de 2025, con vigencia hasta el 30 de junio. Las tasas pasaron del 33% al 26% en soja, y también se redujeron en trigo, maíz, sorgo y girasol, entre otros cultivos. Sin embargo, el Ejecutivo ya dejó claro que el beneficio tiene fecha de vencimiento.

Por su parte, Diego Cifarelli, titular de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), expresó que sería un retroceso no continuar con el camino iniciado. "Sería muy importante ratificar estas bajas, podríamos poner a fondo los motores para sacar al país adelante", dijo.

Desde la Cámara Argentina de Feedlot, Fernando Storni también pidió continuidad: "Ojalá el 30 de junio tengamos las condiciones como para que se sostenga la baja. Hasta por qué no continuar con un sendero de reducción que incluya también a la carne".

El sector agroindustrial reclama previsibilidad, condiciones claras y estables para invertir, y una política tributaria que incentive la producción. La advertencia presidencial, lejos de calmar las aguas, parece haber encendido una nueva disputa con el campo.

Esta nota habla de: