Crece la inserción de jóvenes argentinos en el mercado laboral teconológico

Según un informe, crece la empleabilidad de jóvenes en Argentina y América Latina en lo que es el sector teconológico del país.

Cada año, aumenta el número de alumnos que se inscriben en formaciones teconlógicas, mejorando hasta en un 100% la inserción en el mercado laboral ya que proporcionan herramientas para enfrentar los desafíos laborales.

La industria tecnológica en Argentina está creciendo a pasos agigantados. En 2023, se generaron más de 10.000 nuevos puestos de trabajo en el sector, y se espera que esta tendencia continúe en los próximos años.

Según un informe de Le Wagon, la escuela de tecnología número 1, en Argentina la mayoría de sus estudiantes (79%) son hombres, mientras que las mujeres representan el 21%. Este desequilibrio de género sigue siendo un desafío en la industria tecnológica, donde la inclusión femenina es una prioridad. A pesar de los esfuerzos crecientes por aumentar la participación de mujeres en programas tecnológicos, aún queda mucho por avanzar.

En cuanto a la distribución por edades, los estudiantes varían, con una mayoría en los grupos de 20-30 y 30-40 años. Esta diversidad de edades sugiere que tanto los recién graduados universitarios como los profesionales que buscan un cambio de carrera encuentran en los bootcamps una oportunidad para reorientar sus trayectorias hacia el sector tecnológico. Estos programas ofrecen una formación intensiva y práctica en un corto período, siendo una opción para aquellos que desean adquirir nuevas habilidades de manera rápida y efectiva.

Además, la metodología de aprendizaje basada en proyectos y la interacción con otros estudiantes fomentan la adaptabilidad y la capacidad de resolución de problemas, habilidades muy valoradas en el mercado laboral.

Los perfiles más demandados en el sector tecnológico argentino son:

Desarrolladores de software: Front-end, back-end, full-stack.Científicos de datos: Analistas de datos, ingenieros de datos, científicos de datos.DevOps: Ingenieros DevOps, especialistas en SRE.Especialistas en seguridad informática: Ciberanalistas.Diseñadores UX/UI: Diseñadores de producto, diseñadores de interfaces.

Esta nota habla de: