Cristina Kirchner evalúa impulsar a un famoso como candidato
La expresidenta jugaría una doble candidatura y en el Instituto Patria analizan incluir a un outsider en la lista de diputados nacionales. En la Legislatura, el kirchnerismo ya avanzó con la suspensión de las PASO.
La tensión entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof crece mientras se define la estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires. Aunque ambos acordaron suspender las PASO y adelantar las elecciones provinciales para el 7 de septiembre, el trasfondo político revela desconfianza mutua y maniobras cruzadas.
Cerca del gobernador sospechan que CFK prepara una doble candidatura: en la Tercera sección electoral bonaerense para los comicios provinciales y como diputada nacional para octubre. De concretarse, sería una postulación testimonial, como las que impulsó Néstor Kirchner en 2009.
Al mismo tiempo, en el Instituto Patria ya se discute una estrategia llamativa: sumar a un outsider como cabeza de lista para diputados nacionales. Según trascendió, el perfil buscado es el de una figura con alta exposición mediática y que haya confrontado públicamente con Javier Milei. Entre los nombres que suenan están los de Pablo Echarri y Pedro Rosemblat. Este último, cercano a Juan Grabois y Ofelia Fernández, ya había intentado ser candidato en 2023.
Las colectoras vuelven al tablero
Otra de las cartas que analiza el kirchnerismo es el regreso de las listas colectoras, una herramienta que permite que un mismo candidato esté en más de una boleta. En el entorno de Kicillof temen que se utilice esta estrategia para reforzar el control de CFK sobre el armado político y desplazar a referentes cercanos al gobernador.
El miércoles próximo la Cámara de Diputados bonaerense debe convertir en ley la eliminación de las PASO. Sin embargo, la polémica se desató cuando el kirchnerismo se negó a votar un artículo clave del proyecto de Kicillof: el que adecuaba los plazos del cronograma electoral. "Fue una jugada innecesaria que deja a la Junta Electoral con poco margen de acción", señalaron desde La Plata.
Desde el entorno de Cristina y Sergio Massa explican que el objetivo es alinear los cierres de listas nacionales y provinciales para negociar los nombres en bloque. Pero la desconfianza está instalada.
La pelea por las listas
En el peronismo ya se preparan para una discusión intensa por los lugares en las boletas. Desde el gobierno bonaerense insisten en que debe haber lista de unidad en todos los niveles y que los intendentes peronistas con gestión sean los que definan en sus distritos. "No es tan difícil si todos son respetuosos", afirman.
Sin embargo, el escenario parece lejos de la armonía. La inclusión de figuras mediáticas, el regreso de las colectoras y las candidaturas testimoniales anticipan una batalla interna que marcará el rumbo del peronismo en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones.