Cristina Kirchner lidera una reunión clave del PJ de cara a las elecciones 2025

Cristina Kirchner convocó al Consejo Nacional del PJ para reorganizar el partido de cara a las elecciones legislativas de 2025. El encuentro marca su primer gran paso como presidenta del espacio.

Este lunes, la ex presidenta Cristina Kirchner liderará por primera vez una reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) en la histórica sede de la calle Matheu 130. El encuentro, que comenzará a las 19, contará con la presencia de 75 consejeros y los cinco vicepresidentes partidarios.

El objetivo principal del cónclave es comenzar a diagramar la estructura del PJ de cara a las elecciones legislativas de 2025, donde Cristina se perfila como la máxima referente del peronismo institucional.

El desafío de unificar al peronismo

Cristina Kirchner asumió la presidencia del PJ el año pasado tras una disputa con el gobernador riojano Ricardo Quintela, cuya candidatura no logró los avales necesarios. Sin embargo, su liderazgo no ha estado exento de tensiones.

Uno de los principales focos de conflicto es su relación con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien respaldó su conducción partidaria pero no asistió a su asunción. Además, Kicillof ha manifestado su intención de desdoblar las elecciones en su distrito, lo que podría generar nuevos roces con la ex mandataria.

Resistencias internas y el camino hacia 2025

La figura de Cristina Kirchner al frente del PJ no ha sido bien recibida en todas las provincias. Ningún mandatario provincial del interior asistió a su toma de mando, lo que refleja las divisiones internas dentro del peronismo.

Un ejemplo reciente fue el armado del PJ santafesino para las elecciones locales del 13 de abril, donde Cristina no logró convencer al senador Marcelo Lewandowski para que encabezara la lista de convencionales constituyentes.

Con estas tensiones, la ex presidenta enfrenta el desafío de reorganizar un peronismo fragmentado y prepararlo para competir contra el espacio libertario en las próximas elecciones. Sin embargo, este objetivo parece estar lejos de concretarse en el corto plazo.

Esta nota habla de: