¿Cuándo se desarma el árbol de Navidad? El significado que tiene la fecha

Enterate cuál es la fecha que marca el fin de las fiestas en los hogares argentinos.

En los hogares argentinos, el árbol de Navidad es el corazón de las celebraciones de fin de año. Su armado el 8 de diciembre, durante el Día de la Inmaculada Concepción, marca el inicio de las fiestas, mientras que su desarme suele estar ligado a la llegada de los Reyes Magos, el 6 de enero. Este sencillo ritual familiar simboliza el cierre de una temporada llena de encuentros, regalos y momentos compartidos.

¿Por qué se desarma el 6 de enero?

El Día de Reyes recuerda la visita de Melchor, Gaspar y Baltasar al Niño Jesús, trayendo regalos de oro, incienso y mirra. Este día, que celebra la Epifanía, pone fin al período navideño en la tradición cristiana. Por eso, muchas familias esperan a que pase esta fecha para guardar los adornos y devolver el orden habitual a sus hogares.

Alternativas: el 8 de enero o después de 30 días

Algunas familias prefieren prolongar la magia navideña hasta el 8 de enero, respetando un mes completo desde el armado del árbol. Esta práctica se asocia con la idea de mantener las decoraciones durante 30 días, como símbolo del ciclo completo de la Navidad.

El origen del árbol de Navidad

La tradición del árbol tiene raíces ancestrales. Las culturas nórdicas y celtas decoraban robles durante el solsticio de invierno, como una forma de asegurar el renacimiento de la naturaleza. Con la llegada del cristianismo, esta costumbre fue adaptada, y según la leyenda, San Bonifacio cortó uno de estos árboles paganos y lo reemplazó por un abeto, símbolo del amor de Dios. Así nacieron los árboles decorados con manzanas y velas, que con el tiempo evolucionaron hasta convertirse en los modernos arbolitos de Navidad.

En Argentina, el árbol navideño se incorporó a las tradiciones familiares a principios del siglo XIX, consolidándose como una costumbre que sigue vigente hasta hoy.

Esta nota habla de: