¿Cuándo se podría levantar el cepo?

El gobierno tiene claro que la fecha límite para levantar el cepo debe ser en junio. Con la licitación de hoy el Banco Central entra en la recta final para sanar la deuda.

El Banco Central de la República Argentina entra en la parte final para eliminar la deuda, lo que permitiría tener avances para levantar el cepo. El Tesoro llevará a cabo una última licitación de deuda en pesos del mes, con esa operación el BCRA está más cerca de la eliminación de sus pasivos remunerados.

Según el calendario oficial, hacia fines de junio los pasivos remunerados ya habrán migrado masivamente a deuda del Tesoro. El 70% de los pases son colocaciones de bancos públicos.

En base a las estructuras del presidente Milei y el ministro de Economía Caputo, el avance en licitaciones corresponde a ser una de las cuatro condiciones para levantar el cepo cambiario.

Un punto clave, no sólo para la operación de hoy, sino para las que restan en junio cuando se estima que podría tener solución el problema de pasivos remunerados del Banco Central es que casi el 70% de la liquidez en pases que el Tesoro busca absorber está en manos de bancos públicos y al momento, la tenencia total de pases de los bancos privados asciende a $8 billones.

En la licitación de hoy se ofrecerá un menú integrado por Letras Capitalizables de hasta $3,5 billones, en una instancia que no afronta grandes vencimientos de pasivos en moneda local y se refuerza la estrategia de reemplazar la tasa de referencia de los pases por la de los títulos públicos.

El secretario Pablo Quirno, de Finanzas aseguró que habrá una tasa mínima de 4,2% mensual para la Lecap más corta, que vence el 14 de junio, se licitarán hasta 1,5 billones de pesos. Se sumarán dos letras más pero con tasas a determinar en la operación y con fecha de vencimiento del 12 de julio y 16 de agosto.