¿Cuántas veces hay que ir a votar en 2025 tras la suspensión de las PASO?

Con la modificación impuesta por el Senado de la Nación, el calendario electoral cambia significativamente para este año.

El Senado aprobó la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), lo que modificará la cantidad de veces que los ciudadanos deberán acudir a las urnas este año. Dependiendo de la provincia y su esquema electoral, algunas reducirán las jornadas de votación, mientras que otras podrían mantenerlas o incluso incrementarlas.

 ¿cuándo se votará en cada provincia?

Ciudad de Buenos Aires

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, confirmó que las elecciones legislativas serán desdobladas. Los porteños votarán el 18 de mayo para elegir legisladores locales y el 26 de octubre para diputados y senadores nacionales, por lo que habrá dos jornadas electorales.

Provincia de Buenos Aires

La provincia aún debe definir su esquema electoral. Si el gobernador Axel Kicillof unifica los comicios, habrá dos votaciones. Si mantiene las PASO provinciales, los bonaerenses votarán tres veces.

Córdoba

La provincia votará en dos oportunidades: una para autoridades provinciales y otra el 26 de octubre para diputados nacionales.

Santa Fe

Santa Fe será una de las provincias con más elecciones. Tendrá tres jornadas: el 13 de abril para las PASO municipales, el 29 de junio para las generales locales y el 26 de octubre para los diputados nacionales.

San Luis

Los puntanos votarán el 11 de mayo para legisladores provinciales y el 26 de octubre para diputados nacionales, reduciendo sus elecciones de cuatro a dos.

Mendoza

Podría mantener las PASO locales, lo que implicaría dos elecciones: una para definir candidatos provinciales y otra en octubre para diputados nacionales. Si el gobernador Alfredo Cornejo las elimina, solo habrá una votación.

Jujuy

Los jujeños votarán dos veces: el 11 de mayo para diputados provinciales y concejales, y el 26 de octubre para diputados nacionales.

Salta

En 2025 los salteños votarán en dos oportunidades: el 11 de mayo para legisladores provinciales y en octubre para representantes nacionales.

Chaco

Con la eliminación de las PASO, Chaco votará en dos jornadas: el 11 de mayo para diputados provinciales y el 26 de octubre para senadores y diputados nacionales.

Formosa

Si el gobernador Gildo Insfrán desdobla las elecciones provinciales, los formoseños votarán dos veces. Si opta por unificarlas, solo habrá una jornada electoral.

Santiago del Estero

Se prevé que el gobernador Gerardo Zamora desdoble los comicios, por lo que habrá dos votaciones: una para gobernador y legisladores provinciales, y otra en octubre para representantes nacionales.

Tucumán

Sin elecciones de medio término a nivel local y con la suspensión de las PASO, los tucumanos solo votarán el 26 de octubre para elegir diputados y senadores nacionales.

Catamarca

Si el gobernador Raúl Jalil suspende las PASO provinciales, Catamarca tendrá una sola elección en octubre para diputados nacionales y provinciales.

La Rioja

La provincia podría tener dos votaciones: una en octubre para diputados nacionales y otra si el gobernador Ricardo Quintela adelanta los comicios provinciales.

Misiones

Con la ley de lemas vigente, los misioneros votarán dos veces: una para diputados provinciales y otra en octubre para representantes nacionales.

Corrientes

Corrientes tendrá elecciones desdobladas. Votarán en una jornada para gobernador y legisladores provinciales y en octubre para diputados nacionales.

Entre Ríos

Sin PASO ni elecciones de medio término provinciales, los entrerrianos solo votarán el 26 de octubre para senadores y diputados nacionales.

Esta nota habla de: