¿De qué murió el papa Francisco?

El cardenal Kevin Farrell anunció su fallecimiento.

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, atravesaba un proceso de recuperación tras ser internado por cuestiones respiratorias en las últimas semanas. El anuncio fue realizado a primera hora de la mañana por el cardenal estadounidense Kevin Farrell

El Vaticano informó que sus últimos días estuvieron marcados por un progresivo deterioro de salud, con dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda en horas recientes. La Santa Sede detalló que esos episodios fueron provocados por una importante acumulación de mucosidad endobronquial.

El cuadro se agravó desde que fue internado el pasado 14 de febrero, cuando fue hospitalizado con una neumonía bilateral que derivó en crisis respiratorias, insuficiencia renal y una infección polimicrobiana. Durante ese tiempo recibió transfusiones de sangre por anemia y asistencia respiratoria con oxígeno.

El comunicado del cardenal Kevin Farrell

"Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino".

El estado de salud del papa Francisco

La primera internación del Papa fue el 4 de julio de 2021 por una diverticulitis, cuando fue operado por el cirujano Sergio Alfieri. Además, le sacaron 33 centímetros de intestino y volvió a ser operado en junio de 2023.

En febrero de este año volvió a ser internado y los médicos calificaron su estado de salud como "crítico": "Realizó las dos unidades de concentrado de glóbulos rojos con beneficio y con aumento en el valor de hemoglobina. La trombocitopenia se mantuvo estable; sin embargo, algunos análisis de sangre demuestran una insuficiencia renal inicial leve, que actualmente está bajo control".

Las primeras complicaciones de salud fueron en una temprana edad, en 1957, a los 21 años, sufrió una infección respiratoria que obligó a los médicos a extirpar parte de un pulmón. Cuando vivía en la Argentina, Bergoglio sufría cálculos en la vesícula biliar. En 2004 tuvo un problema cardíaco "temporal" debido a un ligero estrechamiento de una arteria.

En 2019, ya siendo Papa, fue sometido a una pequeña cirugía de cataratas en la Clínica Pío XI, en Roma. Dos años después, volvió a presentar un fuerte dolor de espalda, esta vez por el nervio ciático.

En mayo de 2022 un problema en la rodilla derecha lo obligó a utilizar por primera vez una silla de ruedas, además de usar andador y bastón. "No creo que pueda seguir con el mismo ritmo de viajes que antes. Creo que a mi edad, y con estas limitaciones, tengo que guardar un poco mis fuerzas para poder servir a la Iglesia, o por el contrario pensar en la posibilidad de hacerme a un lado", lamentó Francisco en esa ocasión.

Esta nota habla de: