Declararon culpable a Leonardo Cositorto por estafa con su empresa Generación Zoe

El fallo también alcanzó a su socio Maximiliano Batista y a Lucas Camelino.

Leonardo Cositorto, ex CEO de Generación Zoe, fue declarado culpable por los delitos de estafa y asociación ilícita en el marco de su actividad al frente de la mencionada empresa. El Tribunal de Goya, compuesto por los jueces Ricardo Carbajal, Jorge Carbone y Julio Duarte, dictaron este veredicto hoy viernes 21 de febrero. Además de Cositorto, también fueron considerados culpables su socio y mano derecha, Maximiliano Javier Batista, y Lucas Damián Camelino. En contraste, Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina fueron declarados inocentes.

En el fallo, se destacó que Cositorto y los otros implicados "armaron un aparato de estructura y mentiras" sin que se haya probado la existencia de un esquema de inversiones real. Según los jueces, no existían pruebas que acreditaran la existencia de inversiones o el funcionamiento del trading que la empresa había afirmado tener. Además, se remarcó que el esquema que presentaban no tenía respaldo, lo que llevó a la estafa masiva.

El engaño detrás de la ostentación y el falso estilo de vida

El tribunal también subrayó que Cositorto se presentaba como un "empresario de alto nivel", pero en realidad su fortuna provenía de un esquema fraudulento. Según los jueces, su estilo de vida ostentoso, impulsado por el dinero obtenido de los inversores, formó parte del engaño. "Decirle al otro lo que quería escuchar" fue la táctica utilizada para atraer a los inversores, quienes, en su mayoría, fueron engañados por la fachada de solidez que generaba la empresa.

Los jueces mencionaron específicamente la existencia de un "grupo de WhatsApp" donde se coordinaba la estructura de la estafa y se mantenía el engaño. A través de esta plataforma, se bombardeaba a los involucrados con información para sostener la apariencia de éxito. El sistema funcionaba mediante la captación de nuevos inversores, quienes alimentaban el esquema, pero a medida que pasaba el tiempo, muchos no cobraban lo prometido y, en marzo, el fraude se hizo evidente cuando nadie recibió su dinero.

El rol de los implicados y la estructura de la estafa piramidal

Para el tribunal, Lucas Damián Camelino fue quien organizó todo el esquema de Generación Zoe, mientras que los demás implicados, incluidos Cositorto y Batista, actuaron como ejecutores del plan. Su tarea principal era captar nuevos inversores, siguiendo las instrucciones de Camelino, lo que contribuyó a la expansión de la estafa. A pesar de que los involucrados no actuaron con dolo, se entendió que fueron parte activa del engaño.

Por su parte, la querella y la fiscalía argumentaron que Cositorto, junto con los otros cinco acusados, llevaron a cabo una megaestafa piramidal, utilizando el atractivo de las criptomonedas y el coaching financiero para atraer a más personas. Según los fiscales, la organización fraudulenta operó desde una oficina en la ciudad de Goya, donde se llevaron a cabo las maniobras engañosas que indujeron a error a los inversores.

Próximos pasos en el caso y el impacto en los involucrados

Aunque el fallo fue dictado, los fundamentos de la sentencia se conocerán la próxima semana, lo que podría arrojar más detalles sobre la participación de cada uno de los involucrados. Este veredicto pone fin a una larga espera y marca un hito importante en el caso de Generación Zoe, una de las estafas más mediáticas de los últimos años.

Esta nota habla de: